Regular el sector financiero

Daniel Palacio

«El uso de cierto tipo de lenguaje como “tormenta financiera” o “terremoto” es engañoso, porque la canalización de importantes recursos a actividades riesgosas con alto potencial de destruir ahorro no tiene nada de providencial. Es un desastre humano y así se le debe entender.»

Cuando Mark Zuckerberg dañó Internet

Daniel Palacio

«Pero Cambridge Analytica no estaba vendiendo arreglos florales. Trabajó con las campañas presidenciales de Donald Trump y Mauricio Macri, así como también estuvo implicada en la campaña Leave del Brexit.»

Los países que deciden ser competitivos

Daniel Palacio

«El suelo de algunos países produce cepas de vino de mayor calidad. Pero en algunos casos no es tan claro que el proceso sea espontáneo: Israel es un gran exportador de cítricos, pero hasta hace unas décadas no era así.»

Denle plata a la gente

Daniel Palacio

«A veces la seguridad social si puede constituir un incentivo a no trabajar. Pero no por lo que piensan los críticos.»

El gas y la guerra

Daniel Palacio

«Es el combustible fósil de la transición, pues es más limpio que el petróleo y el carbón, no sufre de la intermitencia de las renovables, y el parque industrial europeo puede funcionar con él. El problema es solo uno: lo tiene Rusia.»

Ricos y polizones

Daniel Palacio

«Ya sea Gerard Depardieu (quien lamentándose por los impuestos en su natal Francia, le recibió un pasaporte ruso al celebérrimo defensor de la libertad, Vladimir Putin), o Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, quién renunció a la ciudadanía norteamericana para escapar del fisco e irse a Singapour, los más ricos encuentran cómodo irse a donde puedan pagar menos.»

La gestión responsable de las monedas

Daniel Palacio

«Entonces… ¿el peso colombiano es una moneda bien gerenciada? La respuesta es un rotundo sí. Y si traemos a colación el comportamiento del precio del dólar, la respuesta no va a cambiar.»

Hay que ser rico (y que los demás permanezcan pobres)

Daniel Palacio

«Pero hoy las reglas del sistema económico internacional, ese entramado que surge a partir de la Segunda Guerra Mundial y que se consolida con la aparición de la OMC, y en los 80 se afina aún más con el llamado Consenso de Washington (o como algunos dicen, la biblia neoliberal), bloquea todos estos caminos.»