Patéticos

Es tan patético creer que, por bautizar unas piscinas gigantes como un “mar”, quien las visite conocerá la playa, como pensar que eliminando delitos del Código Penal disminuye la criminalidad. Patético es una buena traducción —por no decir simplificación— del ‘pathos’, aquella estrategia aristotélica para buscar la aprobación del otro por medio de la exacerbación […]

Lecciones al empresariado 

La división del país ha traído, entre muchas otras consecuencias, una mirada de desdén hacia el empresariado. Esa mirada fue encarnada recientemente por un sátrapa —bien conocido en Medellín— que aún pretende ostentar cualquier migaja de poder, así sea meramente simbólico. En la antigua Grecia, sátrapa significaba protector del reino; hoy, en cambio, el término […]

Líderes que hacen falta

Agosto de 1999: una manta blanca cubre el asiento del conductor de una camioneta que está estrellada contra un poste en el barrio Chicó de Bogotá; con esa imagen el país vio silenciada la risa —y la crítica— de Jaime Garzón. Mayo de 2003: una multitud de caminantes con rumbo a Caicedo (Antioquia) ve por […]

Camuflar la línea ética con pinturita

La izquierda colombiana está clamando unión. Por supuesto que hablan de la unión electoral, porque en sus discursos no se menciona la necesidad de unir a la nación, de alejarse del sectarismo, la estigmatización y la confrontación con quien piensa distinto. Mucho menos de unirse en contra de la corrupción. Yo no votaría por la […]

Del fallo a las urnas: la disputa por un símbolo

El sentido del fallo dado por la juez Sandra Heredia en el juicio contra Álvaro Uribe será uno de los hilos narrativos que se halarán hasta las elecciones del 2026. Una vez más parece que las elecciones presidenciales en Colombia se tratarán del expresidente: quien está con él y quién en su contra. Si bien, […]

Antioquia Federal, la peor idea

Daniel Palacio

La victoria de Gustavo Petro ha desatado gran preocupación en numerosos antioqueños. Incluso, algunos han revivido el antiguo lema separatista de Antioquia Federal. Sin duda, esto no es un movimiento serio y con posibilidades de materializarse. Pero la sola idea es peligrosa. Es la peor idea que ha habido en el departamento. En un mundo […]

Seguridad mundial

Daniel Palacio

La noción de seguridad en el mundo ha cambiado en los últimos años. Dos eventos principales, la pandemia y la guerra, se destacan. El resultado obliga a un llamado tanto al internacionalismo como a la soberanía. Solo así el mundo podrá ser más resiliente frente a los desastres que se producen incesantemente, y que con […]

Defender el capitalismo

Daniel Palacio

El siglo XX fue generoso en exhibir los horrores del autoritarismo político. El llamado socialismo real, ese sistema político que existió bajo la forma de la URSS, la China comunista, o los países de Europa del este, y su estrepitoso fracaso (en el caso de la URSS), o de su reforma (la China de Deng […]

El hambre es ya

Daniel Palacio

El hambre no da espera. Debe ser tratada ya. Sus consecuencias son nefastas para individuos y comunidades, y siempre será preferible que las sociedades se metan la mano al bolsillo para aliviar el dolor de quienes no tienen nada. La inmediatez que viene con la asistencia social no puede ser reproducida por los mecanismos clásicos […]

Soberanía y déficit comercial

Daniel Palacio

Contexto: con motivo de la celebración de una década de entrada en vigor del TLC con Estados Unidos, numerosos economistas han hablado de los aprendizajes hasta hoy. En resumen, han crecido las exportaciones primarias del país, pero no hay desarrollos importantes en materia de diversificación productiva. Mucho se ha hablado del déficit comercial. Los autores […]