Concéntrense en las elecciones

Los candidatos del centro están muy desconcentrados en términos electorales. Las elecciones se ganan con votos y a eso me refiero.

Una buena muestra de esto es la organización de la izquierda que, con todas las críticas que es posible hacer, logró el domingo anterior unos resultados significativos de 2,7 millones de votos, concentrados en un sólo partido, ya sea el Polo Democrático (@PoloDemocratico) o el Pacto Histórico (@PactoCol), y en un claro candidato, Iván Cepeda (@IvanCepedaCast). 100 mil votos menos de los que obtuvo en 2022 para alcanzar 47 curules y convertirse en la mayor fuerza política del Congreso. Que no se nos olvide eso. El partido Convervador (@soyconservador) obtuvo 2,2 millones; el Liberal (@PartidoLiberal) 2,1; el Centro Democrático (@CeDemocratico) 1,9. Entonces ¿cuál partido o candidato no quisiera contar a 5 meses de las elecciones de 2026 con 2,7 millones de votos, obtenidos para la consulta Presidencial y de Senado en una elección sin ningunos otros comicios? Esto, sumado a lo que podrían alcanzar en una elección para la consulta presidencial con el Frente Amplio, evidencia una importante organización.

Si bien por los lados de la derecha no están así de organizados, el ex-presidente Álvaro Uribe (@AlvaroUribeVel) sigue siendo la figura más representativa de esta parte del espectro, y ya se ha acercado a Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) y se ha reunido con Juan Carlos Pinzón (@PinzonBueno), Vicky Dádiva (@VickyDavilaH) y Abelardo de la Espriella (@ABDELAESPRIELLA). Esto no evidencia una organización en términos electorales como en la izquierda, pero sí una disposición al diálogo entre los candidatos y un líder como Uribe que puede congregarlos, en un momento dado, para definir el candidato de la derecha, incluso, más allá del Centro Democrático. 

¿Y el centro? El centro está desconcentrado. Si bien se reconoce la unión de Juan Manuel Galán (@juanmanuelgalan), Mauricio Cárdenas (@MauricioCard) y David Luna (@lunadavid) y su disposición a juntarse con otros, son 3 candidatos, de los cuales, sólo Galán sobresale en las últimas encuestas. Se menciona también la Fuerza de las Regiones con los ex-mandatarios Aníbal Gaviria (@anibalgaviria), Juan Guillermo Zuluaga (@JuanGZuluaga), Héctor Olimpo Espinosa (@hectorolimpo) y Juan Carlos Cárdenas (@JCardenasRey), pero ninguno de ellos logra sobresalir. Además, faltan nombres como Juan Daniel Oviedo (@JDOviedoAr) y el mejor posicionado del centro, Sergio Fajardo (@sergio_fajardo). Aquí se pueden evidenciar ciertos focos de organización, pero: 1) los candidatos que están organizados no sobresalen en las encuestas; 2) no los convoca una gran fuerza política, como en la izquierda lo es el Pacto; y 3) no hay un figura política que convoque como en la derecha Uribe y en el otro extremo Petro (@petrogustavo).

En el centro, todos los candidatos quieren con Fajardo, todos lo nombran y lo invitan en buenos términos, porque es el mejor posicionado. Es decir, Fajardo es la persona que convoca al centro indudablemente, en ese escenario él puede dibujar la cancha, entendiendo que es el dueño del balón por su posicionamiento. Para esto hay que empezar a fortalecer los puentes que se han tendido en las múltiples conversaciones que ha tenido con la mayoría de candidatos del centro, para que lleguen a su cancha más adelante y quieran jugar con reglas claras. Pero estamos en política y ellos no van a llegar solos, por más que quieran llegar. Los puentes fortalecen sus cimientos mientras las personas los recorren de un lado a otro.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juan-felipe-suescun/

Califica esta columna

Compartir

Te podría interesar