Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cuidado con Claudia

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, fue invitada por Proantioquia a impartir la cátedra de Valor Público para la tercera cohorte de su programa Liderario. Inició su presentación con la frase: «Liderar es asumir la responsabilidad de transformar en colectivo, en función de un propósito común y en condiciones de incertidumbre», y a partir de ahí, su discurso fue una demostración, con datos y hechos de su gobierno, que respaldaban cada palabra de la frase inicial.

El enfoque de cuidado permitió a Claudia López no solo llegar al poder, sino también gobernar con criterio y eficiencia en medio de una pandemia, superarla y reformular un plan de desarrollo para sacar a una ciudad de 8 millones de habitantes de la crisis social y económica. Bogotá, en términos de población, es superior a países como El Salvador, Paraguay y Costa Rica. El reto era inmenso, pero el cuidado como política vital le permitió lo siguiente.

Llegó al poder porque decidió preservar los avances, estudios y contratos del denominado metro imposible de Bogotá, prometiendo a los electores construir sobre lo ya construido y avanzar. Claudia López cuidó los 19 billones de pesos conseguidos por su antecesor, Enrique Peñalosa, y avanzó. Ese compromiso con los objetivos comunes de la ciudad impulsó su llegada al poder.

El metro de Bogotá es el proyecto de infraestructura más importante de la ciudad y, en torno a él, el equipo de la alcaldesa desarrolló la propuesta urbana y arquitectónica de los Corredores Verdes, buscando proteger a los peatones, facilitar los viajes en bicicleta y sistemas eléctricos, preservar el cauce del agua y los puentes naturales que conectan la fauna y flora de la ciudad. Estos diseños fomentaron la creación de una ciudad sostenible en términos de movilidad y medio ambiente.

Quizás el símbolo más potente de Claudia y su enfoque en el cuidado sea el sistema distrital de Manzanas del Cuidado, creado para devolver tiempo y oportunidades a las mujeres. Una apuesta territorial que buscaba, en esencia, la libertad y dignidad de las mujeres cuidadoras. Mediante la establecimiento de redes de atención focalizadas, nodos de servicios comunitarios y la presencia básica del Estado, se crearon entornos de cuidado y libertad para las mujeres. A través de este modelo se atendieron a más de 400.000 mujeres y sus familias, apoyándolas en el cuidado de niños, adultos mayores y personas con discapacidad mientras las mujeres terminaban su bachillerato, conseguían un trabajo, lideraban un emprendimiento o simplemente descansaban. Durante su gobierno, se inauguraron 20 manzanas del cuidado, y el modelo ha sido reconocido globalmente por ONU Mujeres, ONU Hábitat, la CEPAL, el Consejo Global de Iniciativas Urbanas y la Fundación Bloomberg como uno de los sistemas sociales más innovadores del planeta.

Adicionalmente, la inversión en educación fue la más grande en la historia de la ciudad, con 13 nuevos jardines infantiles y 70 colegios. Benefició  a más de 3.5 millones de personas con transferencias monetarias condicionadas de hasta $500.000 gracias al programa de Ingreso Mínimo Garantizado. Se crearon más de 600 mil empleos a través del programa de pagos por resultados de la Agencia Pública de Empleo y se salvó de la quiebra a más de 126 mil pymes, el motor de la economía bogotana. El equipo de Claudia López comprendió el poder de invertir en lo social, de construir obras y dinamizar la economía, dejando adjudicada por 2.4 billones de pesos la APP más grande de la ciudad para la reconstrucción del Complejo Cultural y Deportivo El Campín, un lugar de encuentro de la cultura, el turismo, la recreación y el deporte en Bogotá.

No intento repetir el informe de gestión de la alcaldesa, simplemente visibilizar, más allá de las discusiones ideológicas, el poder transformador del cuidado como foco de actuación y liderazgo público. Claudia demostró compromiso social y capacidad ejecutoria. Demostró que el cuidado como enfoque transciende lo político y lo mediático. Cuidado con Claudia para el 2026, puede el cuidado la siga impulsado a retos más grandes.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juanes-restrepo-castro/

5/5 - (9 votos)

Te podría interesar