Racismo, machismo y clasismo en el deporte colombiano

El racismo, el machismo y el clasismo en la sociedad no son exclusivos del deporte ni de Colombia, pero no por eso dejan de indignar, y menos aún cuando hay hechos que los recuerdan y remarcan. Pasó recientemente con la mínima difusión que tuvo el segundo lugar que ocupó la futbolista Linda Caicedo en el Trofeo Kopa, que se entregó en la gala del Balón de Oro 2025 a los mejores futbolistas menores de 21 años de cada sexo en el mundo, y que por primera vez se otorgó en la categoría femenina.  

Esta es la máxima distinción individual que ha tenido un futbolista colombiano en la historia de nuestro balompié, y es tan relevante que en la rama masculina la han ganado jugadores como Kylian Mbappé y Lamine Yamal, tal vez los dos jugadores más talentosos del mundo en la actualidad.

En la elección, hecha por los ganadores masculinos del Balón de Oro, Linda, con 12 puntos, solo fue superada por la española Vicky López del Barcelona, con 15 puntos. Repetían el podio de las mejores del Mundial sub-17 de 2022 en la India, cuando Caicedo fue goleadora, Balón de Plata y subcampeona mundial con Colombia, en la mayor gesta de una selección nacional en la historia de nuestro fútbol, que cayó 1-0 en la final contra la España de López. De Caicedo no estamos hablando, entonces, de casualidad, sino de continuidad en el más alto nivel del fútbol mundial, y aún con todos esos pergaminos, no tiene el reconocimiento que sí les dan a varones de rendimiento normal en el torneo colombiano. Básicamente, es mi hipótesis, por temas de racismo, machismo y clasismo.

Y como este hay muchos casos en otros deportes y ámbitos sociales. Pocos colombianos saben quién es Jercy Puello, la mejor patinadora colombiana de todos los tiempos, con 28 títulos mundiales, 23 de ellos en mayores. Con ese palmarés y siendo el patinaje el deporte que mayor gloria nos ha dado en las últimas décadas, cuenta apenas con 1.395 seguidores en X (Twitter), mientras la “Chechi” Baena, otra ex patinadora y múltiple campeona mundial, hija del fallecido periodista Eugenia Baena Calvo, tiene 34.800 seguidores y, en sus momentos de gloria, tuvo todo el despliegue mediático, gracias tanto a que su padre hacía las veces de jefe de prensa, como a su simpatía y a que, digámoslo claro, su figura física se aproximaba más a los patrones de belleza predominantes en nuestra sociedad.

Pero el caso más emblemático de todos es el de nuestra “Diosa de ébano”, Caterine Ibargüen, la “Reina del salto triple” y para mí la mejor deportista colombiana de todos los tiempos (hombres incluidos) o por lo menos la de las hazañas más singulares.

 
Fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y de plata en los de Londres en 2012; dos veces campeona mundial en su modalidad; ganó seis ligas de Diamante (la liga anual del atletismo), siendo la atleta femenina que más lo ha logrado, junto a Sandra Perković, de Croacia; en la misma liga, estuvo invicta 34 paradas consecutivas, un récord difícil de batir por algún otro atleta. Fue la mejor atleta del año en 2018 para la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAF) y la mejor deportista del año de Latinoamérica en 2012 según Prensa Latina.


Sin embargo, el dato que mejor ilustra su grandeza deportiva es que para los olímpicos de 2016 en Río de Janeiro era la tercera medalla de oro peor pagada por las casas de apuestas, solo superada por el equipo de baloncesto masculino de EE.UU. y por Usain Bolt, el hombre más veloz del planeta.

Lo triste es que aún con su inigualable palmarés, no fue la deportista abanderada de Colombia en la ceremonia inaugural de los juegos de Río (sí lo fue en los de Tokio 2020). Esa vez se eligió por votación a través de mensajes de texto por un operador de telefonía móvil: no primó el criterio técnico deportivo como en otras ocasiones. ¡Una lástima! ¡Una vergüenza! ¡Una bofetada a Caterine! Estoy convencido de que si hubiera sido de piel blanca, hombre o venida de otra clase social, no se hubiera sometido a votación pública el honor de ser abanderado, como no se hizo con Mariana Pajón en 2012 en Londres.

Para su trayectoria tiene solo 143.800 seguidores en X, mientras que Sofía Gómez la apneísta cuenta con 193.300, y Mariana Pajón con 1.6 millones. Sé que son muchas las variables que entran en juego aquí, pero es un indicador elocuente de lo subvalorada que está. No se trata de confrontarla con Mariana y Sofía, sino de referenciarla: las tres merecen aplausos y de pie, y ninguna tiene más o menos dignidad que la otra.

Tampoco tengo dudas que de si no fuera por su raza, su sexo o su origen económico –o por las tres razones al tiempo– se le reconocería y trataría como la personalidad que es: repito, la mejor deportista de nuestra historia. Y el problema no es apenas de los medios de comunicación que moldean la realidad, sino también de otras instituciones. Sería, por ejemplo, la conferencista más demandada por nuestras empresas para temas de liderazgo y afines.  

Lo mismo pasa, ha pasado y pasará con Linda Caicedo, con Jercy Puello y con otras y otros tantos deportistas y ciudadanos más, que no cumplen con el paradigma de raza, género o clase que nos han impuesto. Dos ejemplos más para ilustrar. Uno, el machismo: si hubiera una mujer deportista con la personalidad y la forma de expresarse de Rigo, por ejemplo, nos fastidiaría en vez de encantarnos, como les fascina a tantos el “Toro de Urrao”. Dos, aunque no deportivo, el racismo: la diferencia en trato que le dan a Marta Lucía Ramírez y a Francia Márquez es abismal, y no creo que la primera haya sido mejor vicepresidenta que la segunda.

Si eso pasa con mujeres que nos han dado tanta gloria y buen nombre al país, qué les espera a quienes no figuran públicamente, aunque en la cotidianidad sean excepcionales. Déjeme advertirlo: olvido y exclusión que es lo que suele ofrecer este país machista, racista y clasista a la mayoría de sus ciudadanos. Exclusión que, en parte, explica el porqué somos una sociedad tan violenta.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/pablo-munera/

5/5 - (2 votos)

Compartir

Te podría interesar