La universidad del futuro y el futuro de la universidad (parte II)

En la primera parte de esta columna, publicada hace una semana, planteaba que las universidades estaban en crisis, dado que han reducido su alcance a tratar de ser pertinentes frente a las demandas del mercado laboral, lo cual, aunque necesario e indispensable, pocas veces logran, y, ante todo, es un propósito muy limitado para su […]

La universidad del futuro y el futuro de la universidad (I)

La universidad como institución y las universidades en particular están en crisis, en el doble sentido que los orientales le dan a esta palabra, amenaza y oportunidad a la vez. Amenaza, porque su viabilidad financiera está comprometida: disminuyen los estudiantes de pregrado y posgrado, como lo confirman cifras, estudios y tendencias. Oportunidad, porque la misma […]

La polarización es peor que la corrupción

Bueno, realmente el título es una provocación. Ambas corroen tanto la sociedad, que suena maniqueísta la comparación. Me atrevo a hacerlo, porque sobre el segundo de estos dos flagelos tal vez estemos de acuerdo casi todos y en casi todo. El primero no creo que lo dimensionemos igual, porque subestimamos sus efectos, cinco de los […]

Los brutos. Reflexiones en tiempos de cambios políticos

Dicen que cada cultura es sabia a su manera. De ser así, podría uno colegir que cada persona también es, a su modo, inteligente. De verdad, estoy convencido de que, potencialmente y salvo alguna excepción que ni se me ocurre, todos tenemos esta capacidad. Y no digo sabios, porque son palabras mayores, pero también podemos […]

Cultura de mercadeo y cultura de ventas

El mercadeo es un fenómeno demasiado importante e impactante en la economía y en la sociedad como para no tomárselo en serio. Aun sabiendo lo anterior, en muchas organizaciones, países y regiones, todavía no existe una cultura de mercadeo, sino de ventas o de mercadotecnia, a las que a menudo se reduce. En otras palabras, […]

Tecnófilos y tecnorreligiosos

En los últimos años he tenido un interés especial por las revoluciones industriales y, por ende, o más aún, por la relación del ser humano con la técnica y la tecnología. La inusitada velocidad del cambio tecnológico y su impacto en las personas, las relaciones humanas y la sociedad en general, empezando por la salud […]

Despolitizar la ideología

La ideología es de ese grupo de palabras con mala reputación o distorsionada concepción. Por lo regular se cree que es un asunto propio de la izquierda, se asocia a ideas negativas y se suele contraponer a la técnica, como si esta última estuviera desprovista de un componente ideológico. A propósito de estas acepciones, la […]

Voto por Valde ¡Votemos por Valde!

Partamos de algo en lo que todos podemos confluir: lo que debemos elegir en las elecciones regionales de octubre es a quiénes consideremos que pueden ser los mejores alcaldes, gobernadores, concejales y diputados. No elegir un candidato para cuatro años, sino un alcalde para el mismo periodo. Uno puede, pero no debe elegir al que […]

Es mejor decir groserías que hacerlas

Bueno, sería preferible no hacer ni lo uno ni lo otro, pero, cuando es inevitable en el marco de una molestia o enojo, elijo lo primero, si entendemos por grosería el uso de palabras soeces, incluyendo las castizas. Hay personas que se escandalizan con palabras bastas o términos burdos, pero o no se percatan, o […]

La educación (im)pertinente

Pocos temas tan recurrentes en los foros y en las discusiones sobre la educación como su pertinencia. Poca y limitada es también la concepción que se tiene de este asunto tan importante como amplio. Se entiende comúnmente la pertinencia como el imperativo de que la educación responda a las demandas del “mercado”, reducido, a su […]