La teoría del silbido

Primera escena. Es un domingo y está lloviendo. Con lo duro que puede ser que un domingo llueva. La noche anterior saliste a tomar algo, pero volviste temprano. Estas viendo una película con tu novia cumpliendo el mandamiento dominical. Nada muy dramático o imaginativo. Un crispetazo. Podría ser “Happy Gilmore” o “La herencia del señor […]
La corrupción no es problema

“¡Lo que no deja progresar a Colombia es la corrupción! ¡Somos el tercer país más corrupto del mundo! ¡Se roban 9 billones de pesos anuales!” Son algunas de las afirmaciones más populares para describir el principal problema del país. Hay una creencia, alimentada por peculados y narrativas electoreras, de que la corrupción es la raíz […]
El orgullo por Medellín

De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana “Medellín Cómo Vamos”, 7 de cada 10 ciudadanos se sienten orgullosos de la ciudad. El dato se corresponde con lo presentado en la Encuesta de Cultura Ciudadana de Medellín en la última década. El orgullo por la ciudad es un rasgo identitario de la ciudadanía paisa. Sus […]
La bandera de la guerra a muerte

El presidente de Colombia se ha encargado de posicionar a sus adversarios políticos como enemigos. Los ha estigmatizado, los ha llamado nazis y enemigos del pueblo, mientras ondea la bandera de guerra a muerte. Un dato no menor en un mandatario que pone tanta atención a los símbolos. Que por ejemplo eligió a María José […]
El auge de la iglesia católica

Los millennials y la generación Z están teniendo una vuelta a la fe. Cada vez es más común ver adultos jóvenes entre los veinte y los treinta años acercándose a la Iglesia católica. No tenemos cifras oficiales más o menos confiables, pero sí algunos indicios de este retorno religioso. En redes sociales vemos personas de […]
Amistad cívica

La Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín le está proponiendo una conversación a la ciudad desde el 2024. En sus eventos del libro realiza la franja de conversaciones “Cómo vivir bien juntos” un espacio para reflexionar sobre lo común, sobre las premisas éticas de la vida comunitaria. En la 19ª Feria Popular Días del Libro […]
La séptima de Black Mirror y las distopías

The National Anthem nos dio ganas de pararnos a aplaudir frente al televisor. El primer episodio de Black Mirror nos voló la cabeza. Nos dejó con la sensación de que nunca habíamos visto algo así, que el argumento que se estaba presentando nadie lo había pensado. Algo parecido nos pasó viendo, recientemente, la primera temporada […]
El problema de Colombia es la desigualdad

Que “lo importante no es la desigualdad, es la pobreza” es una frase habitual en las discusiones sobre los problemas de Colombia. Quienes afirman eso — que a menudo son de derecha — creen que la desigualdad no es problemática. Piensan que una sociedad de mercado que premia el esfuerzo es por naturaleza desigual. Incluso […]
Los hombres son malos

Los hombres son malos por naturaleza es una de las frases que más ha determinado la manera como entendemos el comportamiento humano. Desde Thomas Hobbes y su descripción de los hombres como egoístas y violentos, hemos privilegiado el relato de la perversidad humana. Nos hemos narrado como seres que sólo buscan el beneficio propio, que […]
Miopía económica

Las políticas económicas alrededor del mundo son formuladas privilegiando una perspectiva. La escuela neoclásica de la economía es el paradigma predominante en las decisiones de la mayoría de los gobiernos alrededor del mundo. Con contadas excepciones, la ortodoxia en la praxis económica la determinan los neoclásicos. Pese a la existencia de muchas escuelas con distintos […]