Política industrial: siempre concreto, nunca en abstracto

Daniel Palacio

Desde los años 80 el paradigma económico dominante ha sido el llamado Consenso de Washington, el cual recoge principios liberales de no intervención en la economía. Se busca que sobrevivan los productores más eficientes y que ofrezcan los mejores productos al menor precio. Los gobiernos no deben “elegir” a los ganadores, sino que deben implementar […]

Empresas inútiles

Daniel Palacio

Dentro de la geopolítica de los “hombres fuertes” es normal cometer errores, convencido de tener más fuerza de la que efectivamente se tiene, y subestimando la magnitud del problema. Todo gran desastre comienza con la equivocación de un ingenuo envalentonado. Pues 2022 ya nos ha dado un magnífico ejemplo de exceso de ambición. El planeta […]

«Burocracia», esa mala palabra

Daniel Palacio

«El Estado es una organización muchísimo más compleja que cualquier empresa, y debe responder aún a más restricciones. Mientras un negocio se preocupa ante todo por su rentabilidad, el gobierno debe hacer las cosas según las reglas.»

Recibir refugiados: más que un capricho progre

Daniel Palacio

«Los éxodos seguirán desestabilizando la política mundial. La llegada de alrededor de un millón de refugiados en 2015 desató en Europa la mayor ola de xenofobia y populismo racista que haya visto el continente en décadas»

Los inmigrantes nos roban

Daniel Palacio

«No sabemos para dónde va esta corriente mundial. Pero la deshumanización del migrante, basada en argumentos de identidad y de una legalidad cada vez más sesgada, solo esconde la xenofobia que dormitó durante décadas y que desvergonzada salió al aire, aprovechando la frustración de los trabajadores frente a las dificultades económicas.»

Ontología de la solidaridad

Daniel Palacio

«Es imposible entonces que exista el impulso altruista, si el bienestar propio no es afectado por el de los demás. En el caso del padre que da la espalda a su hijo, equivale a que el padre niegue que el menor es su sangre y que su felicidad es también la suya.»

Comerciar con autocracias

Daniel Palacio

«Las fallas de la democracia existen, son integradas por seres humanos falibles, y aunque las instituciones no son perfectas, sí son perfectibles.»

Guerra, hambre y comercio internacional

Daniel Palacio

«El florecimiento de grandes industrias y producciones agrícolas en los países hoy pobres redundará en beneficios para el norte económico del planeta, entre lo que se cuenta mejor seguridad, menor migración, mayor intercambio e inversión «

Alemania, el súper poder

Daniel Palacio

«Los alemanes jugarán un papel esencial en la arquitectura del orden internacional que surgirá de las cenizas de la conflagración en Ucrania. Es de esperar que lideren una reconstrucción de las zonas destruidas, y acompañen el proceso por el cual Europa integrará, gradual y paulatinamente, aquellos países al este que desean unirse al mercado común.»