La Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín lanzará esta semana su campaña “Qué Orgullo Medellín”, una acción que busca promover el amor y el sentido de pertenencia por la ciudad. La iniciativa hace parte del proyecto de cultura ciudadana y construcción de confianza “Medellín es como Vos”, que desde 2024 desarrolla acciones para promover normas sociales de cumplimiento y visibilizar comportamientos prosociales que nos permiten vivir bien juntos.
“Qué Orgullo Medellín” utiliza varias herramientas de los estudios del comportamiento. Las normas sociales son el insumo principal, pero también recurre a los generadores de tendencias, a los recordatorios y a pequeños empujones (nudges). Su premisa fundamental es que el orgullo de Medellín es su gente; por eso, resaltará historias que muestran cómo son las personas de esta ciudad. Hay muchas razones para sentirse orgulloso de Medellín, pero la campaña se centrará en quienes, con sus acciones cotidianas, nos llenan de entusiasmo y esperanza.
Otro principio central es que, para ser de Medellín, solo basta con sentirse orgulloso de la ciudad, quererla, cuidarla. Los Medellinenses son de todas partes de Antioquia, de todas partes, de Colombia, de todas partes del mundo. En los últimos años hemos vivido un cambio demográfico importante. Cerca del 10 % de la población de medallo nació en Barquisimeto, o en Mérida, o en Maracaibo. Además, somos una de las ciudades latinoamericanas que más recibe nómadas digitales.
Promover el orgullo por la ciudad —subrayando que somos diversos y que nuestro mayor motivo para estarlo son las personas— es clave en términos de cultura ciudadana. En la medida en que los medellinenses — es decir quienes viven en Medellín sin importar su lugar de nacimiento —se sientan más orgullosos de las calles que habitan, será más probable que tengan comportamientos de cuidado en el espacio público.
“Qué Orgullo Medellín” se implementará a través de distintas acciones comunicacionales y territoriales. Una de ellas es El ciudadano del mes, una línea pública para postular a habitantes de Medellín que se destaquen por sus acciones. En el 444 41 44 (opción 8) se pueden hacer las postulaciones, y cada mes se selecciona a una persona por su amabilidad, solidaridad, compasión u hospitalidad. Son esos gestos cotidianos los que hacen posible la vida en común.
John Cardona fue ciudadano del mes porque, en medio de un aguacero, mientras iba en bicicleta, notó que una tapa de alcantarillado se había levantado, poniendo en riesgo a motociclistas y ciclistas. John decidió quedarse en plena avenida del Ferrocarril con San Juan, bajo esa lluvia miedosa, advirtiendo a los conductores del peligro. También lo fue Nelson Parra, un taxista que devolvió una billetera olvidada por un usuario. Faidoris Vásquez, quien administra una “tienda de la confianza” desde 2018, también ha fue reconocida.
Esta campaña es una conversación que la Alcaldía de Medellín le propone a la ciudad para pensar en las personas y características que nos hacen sentir orgullosos de habitar esta “pequeña Detroit” donde la belleza brota por todas partes, con sus gardenias, alelíes, crisantemos y girasoles… y también con sus Johnes, Nelsons y Faidoris.
Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juan-pablo-trujillo/