Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

De adentro hacia afuera

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

En nuestra búsqueda por lograr un mundo sostenible, a menudo miramos hacia factores externos, tecnologías emergentes y políticas públicas. Pero, ¿qué pasa si la verdadera solución comienza con un viaje interno? Los Objetivos de Desarrollo Interior (ODIs) surgen como un complemento esencial a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mientras los ODS abordan desafíos ambientales y sociales a escala planetaria, los ODIs nos invitan a reflexionar y actuar sobre nuestro crecimiento personal y nuestras capacidades humanas. Desde la autorreflexión hasta la comprensión de nuestras propias emociones y comportamientos, cultivar estas habilidades interiores podría prepararnos para un cambio global de adentro hacia afuera.

Los recientes informes sobre el estado del planeta son alarmantes: 575 millones de personas vivirán en extrema pobreza, 600 millones enfrentarán el hambre, 84 millones de jóvenes no tendrán acceso a educación y superaremos el límite de 1.5°C del Acuerdo de París. Estos desafíos han sido agravados por inacciones gubernamentales e industriales, exacerbados por la crisis del COVID-19 y la guerra en Ucrania, y por estilos de vida marcados por el consumismo y la construcción de infraestructuras poco amigables con la naturaleza.

Un equipo internacional de 29 científicos confirmó recientemente que ya hemos traspasado seis de los nueve límites planetarios que permiten la vida en la Tierra, empujando a nuestro hogar más allá del «espacio operativo seguro». Los límites traspasados incluyen el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el uso de productos químicos sintéticos, el agotamiento del agua dulce y el uso excesivo de nitrógeno. Y si eso no fuera lo suficientemente inquietante, dos más están al borde de ser traspasados.

Los ODI no son simplemente un complemento de los ODS; son esenciales para su realización. Al centrarse en el crecimiento personal y la transformación del individuo, los ODI buscan cultivar habilidades, destrezas y cualidades esenciales que permitan enfrentar los desafíos globales con una mentalidad más abierta y conectada. Las habilidades fundamentales promovidas por los ODI incluyen «Ser», centrado en la introspección y autoconocimiento; «Relacionarse», que aboga por cultivar relaciones saludables y un vínculo respetuoso con el entorno; «Colaborar», subrayando la importancia del trabajo en equipo; «Pensar», que promueve el pensamiento crítico; y «Actuar», impulsando la transformación consciente en acciones significativas.

La Iniciativa Global ODI, fundada en 2020 por entidades suecas sin ánimo de lucro, es un testimonio de la urgencia de este enfoque. Al identificar y priorizar competencias y metodologías para el desarrollo interior, esta iniciativa reconoce que la sostenibilidad no es solo una cuestión de políticas y normas, sino de mentalidad, hábitos y comportamientos. Colombia, al igual que muchas otras naciones, está en una posición única para abrazar y promover los ODI. Por esto, el 11 de octubre, a las 8:00 a.m. en el teatro Comfama San Ignacio, se llevará a cabo una exploración profunda de los ODIs, y se ofrecerán herramientas esenciales para implementarlos en organizaciones. Además, habrá una oportunidad única de conectarse en vivo con el Global Summit ODIs 2023 en Estocolmo, donde líderes mundiales discutirán la aplicación práctica de estos objetivos. Para participar y aprender más, reserven su lugar: https://es.surveymonkey.com/r/P5YP2WT

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juanes-restrepo-castro/

5/5 - (1 voto)

Te podría interesar