Emprender en Colombia: Un Desafío Tributario y Burocrático

Montar una empresa formal en Colombia pone a prueba la resiliencia de cualquier emprendedor. Los requisitos iniciales, lejos de fomentar el emprendimiento, parecen diseñados para dificultarlo. Estos son los pasos clave: Estos trámites son obligatorios para vender a empresas o al Estado, generando costos fijos —contabilidad, software, gestiones bancarias— que impactan el flujo de caja […]

Comunidades energéticas: un paso, pero por ahora sólo eso

Cuando se habla de transición energética es común mencionar lo que muchos llaman sus pilares: Digitalización, Descarbonización, Descentralización y Democratización. La primera tiene como objetivo fundamental la sustitución de los medidores de energía eléctrica, estableciendo como meta que para el año 2030 se haya reemplazado el 75 % de los medidores de los usuarios actuales; […]

¿Qué es vivir en paz?

Recientemente se conoció sobre las conversaciones del Gobierno Nacional con el Clan del Golfo en Catar. El anuncio, aunque ha sido discreto, ha sido suficiente para reactivar un debate que lleva años latente: ¿puede un Estado dialogar con estructuras criminales responsables de homicidios, desplazamientos, extorsión y minería ilegal? La pregunta es legítima. Pero tal vez […]

La Medellín instagrameable

Estas ganas de ser lo que no somos son espantosas. Para la Feria de las Flores que acaba de terminar, alguien, en el parque comercial El Tesoro, tomó la decisión de que la decoración sería con árboles, plantas y pájaros. Bonitos, sí. Pero falsos. De plástico. Ahí, mirando para cualquier lado, no sabía si preocuparme […]

Mito agotado

Para escuchar leyendo: Lejana tierra mía, Alfredo Le Pera. Hay nostalgias que pesan como herencia y otras que pesan como ruina. En Antioquia cargamos ambas: la herencia de la colonización, con sus relatos de machete y montaña, la narrativa que no acepta imposibles, y la ruina de habernos quedado en ese mito que ya no […]

¿Generación de empoderadas?

Hace un par de semanas estuve en Cali hablando con un grupo de adolescentes sobre qué significa ser mujeres para ellas. Para propiciar la conversación, revisamos las dos generaciones que las antecedieron: las historias de sus abuelas frente al amor, la autonomía y el territorio; luego las de sus madres, y finalmente, las suyas propias. […]

Sobre la injusticia

“Nunca dejó de creer que la conciencia de la escasez es el principio de una sociedad más justa”. Antonio Muñoz Molina. Estaba pensando en el mundo y se me ocurrió traer dos ejemplos iluminadores —por exóticos, gráficos, lacerantes— sobre la injusticia. No porque pretenda escribir para pedir un mundo justo —ya quisiera yo, y en […]