Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Sabaneta, hoy por hoy, es el municipio más seguro del Área Metropolitana” Santiago Montoya, alcalde de Sabaneta

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Arrancamos en No Apto una serie de entrevistas con los alcaldes del Área Metropolitana para hablar de su gestión, de política y de sus futuros. En nuestra primera entrega, conversamos con Santiago Montoya, alcalde de Sabaneta, el de la puteada viral por las cuentas por cobrar del Hospital Venancio Díaz. Santiago nos dio un diagnóstico de los principales proyectos de su administración, nos contó de sus éxitos y fracasos y hasta se dio la oportunidad de probar nuestro juego de cartas No Apto para Jugar.

Llegamos al nuevo Centro Administrativo de Sabaneta, cuya obra finalizó en esta administración, poco antes de las 9:30 a.m. El alcalde tenía retrasada su agenda, en la sala de espera había dos personas más, una de ellas, su primo Juanda Montoya, líder reconocido en el municipio y próximo candidato al Concejo. Santiago nos dio la bienvenida con alegría, su amplia oficina estaba llena de ajedreces, una colección única de la que se siente orgulloso y que nos permitió fotografiar luego de terminar esta entrevista.

No Apto: Cuéntenos ¿cómo es el día a día del alcalde de Sabaneta?

Santiago Montoya: Hermano, el día a día es bien interesante porque la agenda está copada desde las seis y media o siete de la mañana, me levanto y ayudo en la despachada de los niños para el colegio y luego para la oficina o para la calle. En unos casos, a atender comunidad, atender el equipo de trabajo, a dar línea en la ejecución de los proyectos que tenemos, no solamente desde la parte de infraestructura, sino algunos proyectos muy fuertes que tenemos en temas sociales y educativos. Y la verdad, es que como a mí me gusta tanto la calle, una de las cosas que me ha caracterizado en estos tres años y medio, es estar atendiendo gente. Esa parte la disfruto mucho, me gusta.

No Apto: Alcalde, háganos una evaluación muy rápida de su gestión. Por ejemplo, ¿cómo está la seguridad en Sabaneta? 

SM: La seguridad es uno de los pilares de nuestro proceso de gobierno, entre ellos, porque nosotros priorizamos en la reestructuración administrativa la creación de la Secretaría de Seguridad, dándole los recursos y la infraestructura necesaria. 

Sabaneta, hoy por hoy, es el municipio más seguro del Área Metropolitana. No lo digo como alcalde, lo digo con los indicadores que hoy nos muestra la dirección de la Policía Metropolitana. Las cifras son muy positivas y la sensación de la gente también. Eso no quiere decir que no pase nada. Obviamente pasan cosas en esta metrópoli, pero la gente ha visto que nosotros hemos logrado que la fuerza pública se vaya a la calle y esté en los lugares donde se necesita que se haga presente. 

El tema de consumo de sustancias alucinógenas, que no es de inseguridad sino de salud pública, es un tema complejo. Realmente tenemos mucha gente que está metida en ese cuento, consumiendo. La gente lo ve como un tema de inseguridad, pero no es así, es un tema de salud pública. 

No Apto: ¿Cómo está la movilidad? 

SM: Ese sí es otro cuento grande, porque nosotros priorizamos la movilidad en Sabaneta, sobre todo en el tema de construcción, ampliación y pavimentación de vías. Le hemos metido más pavimento a este municipio que nunca en la historia; nosotros priorizamos dos temas: el de la Avenida Regional, que no es un tema solamente de movilidad de Sabaneta, sino de movilidad metropolitana y departamental, y en el que sólo estamos pendientes de que EPM termine de meter una tubería que lleva el acueducto a La Estrella. Nosotros nos empeliculamos en que ya no podía ser más una promesa de campaña de los candidatos el tema de la ampliación de la carrera 43. Hoy se está ampliando, está diseñada, en ejecución y estamos solamente pendientes de poder tener un crédito adicional para comprar los predios que faltan para que la obra se haga al 100%. Lo que pasa es que hay que entender que esa es la obra de infraestructura y de recursos más importante en la historia de Sabaneta. Es decir, no es una obra menor o de corto plazo, es una obra de largo plazo, son unos tres años más o menos en ejecución.

El otro tema es la conexión de las veredas; eso nos ha permitido quitarle carga a la zona céntrica del Municipio, porque antes entre una vereda y otra no había conexión, entonces la gente tenía que bajar a la zona céntrica para volver a subir a la otra vereda. Y hemos estado logrando eso de manera escalada, lenta, se ha ido logrando y nos ha dado muy buenos resultados donde lo hemos podido hacer.

No Apto: Hagamos zoom a la ampliación de la 43A ¿cuánto vale ese proyecto? 

SM: Entre compra de predios y obra, estamos hablando de cerca de 140 mil millones de pesos.

No Apto: ¿Se entregará algo mientras usted termina su mandato? 

SM: La primera etapa del proyecto la entregamos nosotros en el mes de noviembre, que es entre la glorieta de La Vaquita y el hogar Nazareno. La obra completa es de 1.6 kilómetros y nosotros creemos que estamos en la capacidad de entregar la mitad de ese tramo. El próximo alcalde, si es de la misma línea de pensamiento que yo tengo, terminará la obra y la entregará. Porque si de pronto no está muy de acuerdo con mi línea, seguramente priorizará otras cosas, pero es la obra que más necesita esta comunidad. Recuerden que eso es una ampliación que pasa de dos carriles a seis carriles en doble sentido. Entonces, el nivel y la envergadura de este proyecto de ampliación es una cosa de locos. Además, el componente de ciclo-caminabilidad es muy alto, porque le metemos ciclo ruta y andenes de tres metros en lado y lado.

No Apto: En educación, ¿qué han hecho?

SM: Priorizamos el tema de permanencia con la estrategia del PAE, ampliamos la cobertura al 100% para que todos los niños que quieran puedan entrar al comedor escolar. En calidad le estamos dando un protagonismo especial al tema del segundo idioma, que nos está permitiendo volver mucho más competitivos los estudiantes de las instituciones educativas. En esta materia tenemos un incentivo de intercambio cultural, que ya lo volvimos a acuerdo municipal y le encontramos unos recursos permanentes, para que cada año 20 estudiantes vayan a Londres o a Canadá. De la misma manera, estamos incentivando a los pelados para que activen el segundo idioma de manera autodidacta o que sus familias les paguen para que cuando vayan a la escuela, al colegio público o al privado de Sabaneta, los niveles de calidad educativa de nuestros chicos sean sobresalientes por encima del resto de los colegios que tenemos acá en Antioquia, que es lo que esperamos que pase ahorita en el resultado de las pruebas ICFES de Sabaneta.

No Apto: Habló usted de esa sensibilidad social que tiene, ¿cómo está la política social del municipio?

SM: Yo le decía hace poco a un grupo de personas que me acompañaban que a nosotros los alcaldes nos miden por la cantidad de ladrillo y de cemento que le pongamos al municipio. Y aunque eso es necesario y lo hemos hecho, para nosotros el tema social ha sido el principal, y es donde más recursos hemos destinado en la ejecución del plan de desarrollo.

Priorizamos dos poblaciones: infancia y los adultos mayores. En el primer ciclo de vida, se encuentra la ampliación en la cobertura del programa de primera infancia, donde encontramos un programa con 450 niños y hoy tenemos 980 niños en nuestros jardines infantiles. En el último ciclo de vida nosotros encontramos 20 centros de atención a personas adultas y hoy tenemos 49. En medio de los dos ciclos que les menciono, hemos trabajado muy fuertemente en la consolidación de la Plataforma de Juventud y el proyecto que ellos nos han presentado.

En salud mental también hemos hecho un esfuerzo muy grande. Solamente en temas de educación superior pagamos cerca de 5600 millones de pesos al año, porque nosotros tenemos cerca de 125 estudiantes a los que les pagamos el 100% de la matrícula de la universidad que quieran en Colombia; más el programa de Todos a la U, que tiene cerca de 500 estudiantes, donde nosotros en algunos casos pagamos el 90%, y en otros el 50% de su matrícula.

Hemos duplicado casi todos los sectores donde hacemos atención especial. Encontramos 53 personas en el programa de discapacidad, hoy tenemos 300 personas con atención de profesionales en todas las ramas que están involucradas en ese proceso de consolidación y de inclusión. Y hablo de inclusión, porque hoy nosotros tenemos cerca de 25 personas con discapacidad que trabajan en el Municipio y otras que hemos ayudado a través del sector empresarial de Sabaneta. Tenemos casos de éxito muy bacanos.

No Apto: Hablando de otros momentos claves de su gestión, usted se hizo muy viral por el tema del regaño en el hospital, ¿qué medidas tomó su gobierno para atender el problema del mal manejo de la facturación y en qué terminó esa situación? 

SM: Bueno, el tema del hospital se dio después del cambio de la gerencia. Un mes después de haber cambiado el gerente que estaba, evidenciamos la situación. Después del regaño, prescindimos de los servicios de cerca de 50 personas. Removimos gente de la parte asistencial y administrativa, un montón de gente que no estaba haciendo la tarea como la teníamos que hacer. Automatizamos algunos servicios que tenían que prestarse dentro del hospital. Sistematizamos también algunas operaciones, entre ellas la facturación, para que jamás vuelva a pasar el tema de facturas represadas. Entonces, se invirtió en un sistema operativo para que eso se haga de manera inmediata. 

Por otro lado, implementamos unas políticas de calidad muy ajustadas para el tema del cobro y recuperación de cartera en el hospital. El regaño se lo ganaron, ¡ese hijuemama regaño se lo merecían! De pronto no en el tono y no con las groserías que dije ese día, pero se lo ganaron, desde el gerente anterior hasta los funcionarios de provisionalidad de carrera y contratistas que habían allá, médicos inclusive, se lo ganaron. 

No Apto: Alcalde, conocimos que se tiene proyectado adquirir un predio contiguo al parque principal para hacer una posible ampliación. Cuéntenos un poco de ese proyecto, ¿ya se tiene que el predio?, ¿qué se está pensando? 

SM: Hemos hablado del proyecto, porque hay un indicador de espacio público muy alto acá en Sabaneta que tenemos que organizar y yo he venido ahorrando tres años y medio a través de un fondo para poder comprar esos predios. Lo que pasa es que todos tienen que saber que la tierra en Sabaneta no es barata, es de las tierras más costosas del país. Entonces, cualquier pedacito de tierra, más en la zona céntrica, vale un montón de plata.

¿Qué espero yo? Dejar comprado el primero de los lotes, que es un parqueadero. Y que el próximo alcalde haga exactamente lo mismo, que haga la gestión predial de esos otros lotes para construir la Plaza de la Victoria y ampliar el parque. Pero más que ampliar el parque, es ampliar el espacio público, porque el sentido no es de la ampliación como tal del parque, sino del lugar donde la gente toda es igual. 

No Apto: ¿Cuánto vale el proyecto? 

SM:  24 mil millones de pesos.

No Apto: Hablando de lotes, usted lanzó una campaña para recoger fondos para comprar Fuente Clara y ampliar la reserva de La Romera. ¿Esto cómo va? ¿Se reunieron los recursos? ¿Cuántas plata se va a invertir?

SM: El proyecto va muy bien. Yo esperaba más solidaridad y más aceptación de la ciudadanía, porque la idea mía era que cada ciudadano diera 20.000 pesos. Hemos encontrado empresas que han dado 50 millones, ahí vamos ajustando. 

El predio cuesta un poco más de 6000 millones de pesos, son 30 hectáreas, ya contamos con apoyo del Área Metropolitana, con quien vamos a hacer un convenio y lo que falte lo vamos a ajustar con el Fondo Verde. Lo que necesitamos para comprar esa finca puede albergar cerca de 140 000 árboles nuevos.

No Apto: Ya casi vamos terminando y queremos preguntarle, en estos pocos meses le quedan, ¿cuáles son los retos más esenciales? 

SM: El tema de la movilidad. Vamos a seguir cascando muy duro el tema de cómo consolidamos las vías, cómo consolidamos las ampliaciones, cómo diseñamos unos circuitos que nos permitan que la gente en carro circule de manera más eficiente. 

También la seguridad. Hasta el 31 de diciembre a las 12 de la noche voy a trabajar en el tema de la seguridad de la gente de Sabaneta, porque es de las cosas que más valora la gente. 

No Apto: Alcalde, ¿usted qué va a hacer el 1 de enero del próximo año?

SM: Dormir mucho. Voy a dormir demasiado ese día. Y el 2 de enero salir a buscar trabajo.

No Apto: ¿Dónde quiere trabajar? 

SM: Yo no sé. Yo quiero tener una experiencia en el gobierno departamental. Me sueño por allá, en un cargo que me permita empezar a recorrer los municipios de Antioquia y entender un poquito la dinámica entre los territorios o las subregiones que tiene el Departamento y cómo eso está impactando el Área Metropolitana.

No Apto: Alcalde, trajimos un juego producido por No Apto que tiene como propósito poner sobre la mesa los temas que normalmente nos dicen que no se hablan en la mesa. Seleccionamos unas cartas con anterioridad para hacerlo más sencillo y las revolvimos. Le pedimos que saque de unas tres y las abordemos.

No Apto para Jugar: ¿Qué emociones te generan las elecciones locales?

SM: De todo, yo soy político. Si me preguntan cuál es mi profesión, es político. Y entiendo las dinámicas de la política y me gusta ganar. Y sobre todo me gusta que haya un proceso de continuidad, de proyectos de alto impacto, porque es lo que no ha permitido que los territorios se desarrollen bien. Y en el caso de Sabaneta ha pasado eso. Entonces, me produce muchas ganas. Ojalá pudiera hacer política, estaría de frente haciendo política.

No Apto para Jugar: ¿Crees que las personas que cometen un delito deberían pagar con sufrimiento?

SM: Depende del delito…

No Apto: ¿Como cuál?

SM: A los violadores. Deberían de tener cadena perpetua o cámara de gas o castración. El que es capaz de tocar un niño y abusar de un niño no debería vivir. Y lo digo porque soy papá y pienso mucho en una situación de esas. Yo no sería capaz de tolerar eso.

No Apto para Jugar: ¿Crees que ir al psicólogo es una muestra de debilidad?

SM: No, para nada. No es muestra de debilidad, es una muestra de sensatez y de amor propio. Si quiere hágame otra pregunta -saca otra carta-.

No Apto para Jugar: ¿Qué pensás de la frase “Roba, pero hace”?

SM: Es una frase que la gente ha ido usando de manera muy coloquial; yo creo que en lo público no es necesario robar. Creo que en lo público es más fácil hacer. La gente que está ahorita sintonizada con ese tema de que “roba, pero hace” es porque hace parte de una cultura que nosotros queremos erradicar de lo público.

No Apto: ¿Cuánto gana usted?

SM: 15 millones de pesos. Ahora, nosotros tenemos que empezar a entender que uno no puede seguir eligiendo personas que vivan de la política. Si usted elige personas que viven de la política, está condenado al fracaso. Yo nunca he vivido de la política y por eso me da la tranquilidad de tomar las decisiones que yo tomo cuando las he tenido que tomar.

Por ahí hay un tema por el que me están tirando durísimo, que porque me compré una casa. Es que yo no nací la semana pasada ni empecé a trabajar el primero de enero cuando me posesioné. Yo vengo trabajando desde hace mucho rato, soy empresario, tengo mis propios negocios, y nunca he vivido de la política, gracias a Dios.

Entrevista realizada por Daniel Alzate y Pablo Estrada para No Apto

 
4/5 - (5 votos)

Te podría interesar