Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Rompiendo récords

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Esta semana salió un reporte científico en el que se mencionan los 9 límites planetarios, que son un los indicadores de la estabilidad y resiliencia del planeta. Algo así como los signos vitales. Y como los signos vitales no son necesariamente indicadores de una muerte inmediata, sí reflejan el nivel de riesgo que se tiene ante problemas más graves.

Nueve límites que nos hablan de la influencia que como especie hemos tenido en el planeta. Como su nombre lo dice, son los niveles máximos de algunos sistemas y procesos que están ocurriendo en el planeta, en los que la actividad humana ha tenido una influencia directa. Y como nos encanta ser competitivos y romper récords, ya hemos sobrepasado 6 de los 9 límites. Toda una hazaña. ¿Dónde reclamamos el premio?

Los límites son: cambio de uso de suelo, cambio del agua dulce, flujos de bioquímicos, acidificación del océano, cargas de aerosoles en la atmósfera, daño de la capa de ozono, entidades nuevas, cambio climático e integridad de la biósfera.

Así es, el cambio climático es solo uno de los nueves indicadores. A pesar de ser del que más se habla, no está cerca de ser algo a lo que se le preste demasiada atención.

Sobrepasar los límites, como con los signos vitales, no necesariamente es un indicador de que ya el planeta colapsó y no hay nada que hacer. Esto por la complejidad de los sistemas vivos que confluyen entre sí, no es muy seguro de qué puede pasar y de las consecuencias que vamos a tener. Pero sí es seguro que los efectos van a ser peores, pues son sistemas interconectados que se retroalimentan. Eso si no logramos modificar los modelos de vida que tenemos, causantes principales de esta situación.

Estamos viviendo en un planeta enfermo, porque nos hemos desconectado de nuestra verdadera naturaleza. No sé qué va a tener que pasar para que logremos los cambios necesarios. Cambios que ya estamos viviendo, pero no al ritmo que necesita el planeta para no llegar a los puntos de no retorno, donde las consecuencias van a ser an graves, que no va a haber posibilidad de nada más.

No esperemos que sea demasiado tarde. Vivimos en un planeta hermoso y casi único. Somos una especie increíble, que es capaz de cosas asombrosas. ¿Por qué no podemos dejar nuestro ego de lado y vivir en armonía con los otros seres?

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/esteban-perez/

5/5 - (1 voto)

Te podría interesar