Entre los congresistas antioqueños elegidos para el período 2022-2026 ¿quiénes realmente han defendido las obras de infraestructura importantes para el departamento?
Ante la columna del concejal de Medellín por Creemos (@creemosco), Alejandro De Bedout (@alejodebedout) en El Colombiano (@elcolombiano) el pasado domingo 14 de septiembre, ‘Un resentido en el poder’, el presidente Gustavo Petro (@petrogustavo) respondió:
“Antioquia debe renovar su representación parlamentaria por campesinos, negritudes, gente del trabajo, jóvenes / Últimamente mucha articulación con las mafias lo que trajo una innovación en ciencia política: la gobernanza paramilitar / Quiero que vuelva la Antioquia del General Rafael Uribe Uribe y de Carlos Gaviria”. Esta respuesta, con la que Petro buscaba contradecir la columna del concejal, lo que hizo fue corroborar lo que éste dijo antes: “Desde el primer día del actual gobierno, los embates han sido sistemáticos: recortes presupuestales a proyectos estratégicos, persecución judicial a líderes regionales, campañas de desprestigio contra empresarios y una clara intención de desestabilizar a quienes gobiernan con legitimidad y respaldo ciudadano”.
¿Quién se opone a que lleguen campesinos, negros, trabajadores y jóvenes al congreso? Yo no. Ahora, más allá de la identidad de los representantes, es más importante el verdadero compromiso con el departamento. Es por eso que vuelvo a preguntar ¿cuáles de los actuales senadores antioqueños o representantes a la cámara por Antioquia han defendido las obras realmente importantes para este territorio y su población?
Mi percepción es que la mayoría de los congresistas antioqueños se han dedicado a promover y defender su propia agenda (lo cual es entendible, hasta cierto punto), pero han dejado de lado la agenda departamental, que debería primar, aún más, en el caso de los representantes a la cámara. ¿Cuántos y cuáles se han puesto de verdad la camiseta de Antioquia?
La pregunta hay que hacerla, porque Petro se ha empeñado en atacar a Antioquia y a los antioqueños (ciudadanos, líderes, empresarios, políticos, entre otros actores), y eso se ve reflejado en los cuestionamientos que hace a nuestra institucionalidad política y económica, al tildarla de “gobernanza paramilitar”. No es que no la haya habido, es que no aporta en nada ese señalamiento cuando no tiene ninguna prueba que aportar. De hecho, los políticos que más daño le han hecho a Antioquia recientemente, son los más cercanos al presidente: Daniel Quintero, Isabel Zuleta, Luis Peréz, Carlos Andrés Trujillo, Julián Bedoya, Olmedo López, entre otros. Recordemos que quienes se subieron con Petro a la tarima en la Alpujarra con los jefes de las bandas delincuenciales, cercanas a los paramilitares, fueron Zuleta y Quintero. La supuesta Paz Total es la verdadera “gobernanza paramilitar”.
Proyectos de infraestructura como Hidroituango, la hidroeléctrica más grande de Colombia; Puerto Antioquia, que nos conectará con el mercado internacional; las autopistas 4G y el túnel del Toyo, que comunican al centro con el norte del país y el mar Caribe; el Metro ligero de la 80 en Medellín, un nuevo medio de transporte masivo, que ampliará el sistema multimodal de transporte de la ciudad; el segundo Túnel de Oriente que conecta con el Valle de Aburrá y aumentará la movilidad entre las dos regiones más importantes del departamento; y la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova; entre otras obras, son clave para el desarrollo de Antioquia y de Colombia. ¿Cuáles son los congresistas (senadores y representantes a la cámara) que de verdad van a representar los intereses de Antioquia? En 2026 debemos elegir bien, un buen presidente y un buen congreso. Es importante que los congresistas sean negros, indígenas, blancos, mestizos, jóvenes, adultos, trabajadores, empresarios, entre otros rasgos que reflejen la diversidad de los antioqueños, pero lo realmente importante es que sean personas que trabajen por Antioquia, que promuevan sus propias agendas pero que defediendan primero, la agenda antioqueña.
Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juan-felipe-suescun/