Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hay con quien

Te podría interesar

Pero es la hora también de hacer un esfuerzo consciente por identificar, promover y apoyar nuevos liderazgos aun parcialmente opacados por el estruendoso ruido del día a día, que se han venido preparando para dar ese salto generacional y llenar de contenido profundo y técnico la campaña electoral.

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

En las elecciones de octubre en Medellín y en Antioquia, no solo está en juego quién ocupará los cargos públicos sino que, conscientes o no, en la ciudad está ocurriendo un relevo generacional en el liderazgo político y empresarial. Quintero puede terminar siendo un detonante que de entrada masiva a nuevos actores. No creo que sea cierta la cantaleta de que en Antioquia no hay líderes. Lo que  pasa es que los nuevos no son como los anteriores y pareciera que no le ponemos la suficiente atención a todo lo que vienen haciendo desde hace algún tiempo.

Hablo de emprendedores exitosos y empresarios consagrados que vuelven realidad la visión de empresas que miden su éxito por indicadores mucho más allá de los estados financieros. Hablo de artistas que todos los días cambian la realidad de sus barrios arrebatándole jóvenes a la violencia, también de los que alcanzan fama mundial abriendo camino para los soñadores que vienen detrás.

Pero hablo también de hombres y mujeres que han liderado la defensa del departamento y la ciudad del embate del grupo que se esconde detrás de Quintero para lucrarse del presupuesto público y facilitar, en favor de algunos, el control de históricas empresas de la región. No es gratis que las caras más visibles del control político sean jóvenes que han obligado a actuar a los organismos judiciales gracias a sus denuncias, o que se estén conformando equipos espectaculares llenos de caras nuevas para las próximas elecciones.

El reto es conectar esos nuevos liderazgos con las generaciones anteriores que aún se lamentan porque ya no está Nicanor Restrepo, porque Uribe está mayor o porque tienen la idea de que no han vuelto surgir personas que tracen un rumbo para transformar la ciudad como hace 20 años lo hicieron Sergio Fajardo y su equipo. Es momento de ponerle atención a voces cada vez más potentes como las de Juana Francisca Llano (Suramericana), David Escobar (Comfama), María Bibiana Botero (Proantioquia), Daniel Duque (concejal), Claudia Restrepo (EAFIT), Luis Peláez (diputado), Amalia Londoño (periodista), Federico Hoyos (político), Carolina Alzate (OPENLab), Daniel Carvalho (congresista), Paula Escobar (Fundación Éxito), Juan David Valderrama (político) y muchas otras que no caben en una columna.

Pero es la hora también de hacer un esfuerzo consciente por identificar, promover y apoyar nuevos liderazgos aun parcialmente opacados por el estruendoso ruido del día a día, que se han venido preparando para dar ese salto generacional y llenar de contenido profundo y técnico la campaña electoral. Esta columna valdrá la pena si por lo menos algunos de los lectores se toman el tiempo de darle una mirada a las redes de Manuela Restrepo Sylva, Esteban Jaramillo, Juan José Largo y Natalia Zuluaga, tan solo como parte de un ejercicio inicial para empezar a conectarnos con un equipo potente de personas que están dispuestas a asumir riesgos pensando en el bien común.

Consolidemos los liderazgos de hoy y de mañana, demos juntos el siguiente paso, conozcamos, acompañemos, cuestionemos, exijamos e impulsemos a este tipo de personas.

4.2/5 - (25 votos)

Te podría interesar