Empresaurios

“Empresaurio” es un término para referirse a aquellos empresarios que, temerosos de la competencia, quieren usar a su favor el Estado y el clientelismo para mantener su negocio a base de proteccionismo, en una versión desteñida, y hasta distópica, del capitalismo. Y esto pone a la derecha en una paradoja: se defiende a los empresarios como el motor del desarrollo, recibe financiación de estos, pero algunos de ellos se resisten a la libre competencia, esencia del capitalismo, más o peor que los más recalcitrantes marxistas.

Parece que es el caso de Fabricato, cuyo gerente, Gustavo Lenis, está bastante activo promoviendo que el gobierno limite a plataformas como Temu o Shein, y además, pidiendo que no se sancione un decreto que eliminaría el arancel a las importaciones de hilos a Colombia. Mejor dicho, que como su negocio es tan incompetente, para poder sobrevivir necesita de regulaciones que, al final, pagarían los consumidores con productos más caros y de menos variedad.

Y es que finalmente, si queremos ver beneficios reales para el pueblo, estos no van a venir de discursos vacíos sobre la dignidad o de ondear banderas de Palestina. Sí vendrán de un mercado competido, donde se luche por innovación, calidad y precios que pongan productos a su alcance. Por ejemplo, ha hecho mucho bien para nuestro bienestar la competencia entre aerolíneas, compañías de celular y supermercados.

Sí, las marcas han cambiado con las aperturas comerciales, ya Fabricato y Coltejer no son referentes, pero no significa el fin del mundo. Otras han surgido en Medellín y han entendido el juego, compiten de tú a tú en el mundo: Agua Bendita, True, Undergold, Monastery, Mattelsa… Y no necesitaron de aranceles y barreras para prosperar, pues cuando un producto es bueno y hay talento, se puede competir sin problema.

En Colombia, y en general en América Latina, hemos sido muy tímidos para vivir el capitalismo. Parecemos condenados a oscilar entre gobiernos marxistas que lo detestan abiertamente, y gobiernos de derecha que restringen la competencia para complacer a “empresaurios” financiadores. Esa es la verdadera razón de nuestro atraso.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/jose-valencia/

3.7/5 - (3 votos)

Compartir

Te podría interesar