Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿El decálogo del centro?

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

El pasado martes, 4 de junio, ProCentrismo publicó en X sus principios:

“¿Qué defiende @ProCentrismo? Aquí un decálogo:

1. Política basada en evidencia.

2. ⁠Concepción de la Paz pero con seguridad.

3. ⁠Preocupación por un país equitativo y solidario: “no dejar a nadie atrás”.

4. ⁠Defensa del medio ambiente.

5. ⁠Defensa de la Constitución del 91.

6. Crecimiento económico y economía de mercado como base indispensable del bienestar social.

7. Respeto a las libertades civiles e individuales.

8. Triada empresa-academia-estado para resolver problemas de la sociedad.

9. Alineación con las democracias internacionales (Occidente) en política internacional.

10. Descentralización organizada del poder político”.

Yo sé que no es la intención de ProCentrismo, pero adelantándome a los críticos, este no es el decálogo del centro político, sino del grupo de ciudadanos reunidos allí. Sin embargo, como una persona que se reconoce de centro, valoro profundamente que un grupo de ciudadanos organizados políticamente exprese sus principios abiertamente, como también lo hacen las organizaciones de izquierda y de derecha.

Este no es el primer decálogo de un colectivo de centro, pero cae muy bien como propuesta en este momento político del país, para que los centristas repensemos lo qué es y lo qué no es el centro.

El 18 de mayo asistí al 2 Congreso de ProCentrismo: construyendo a Colombia desde las regiones. El evento contó con la participación de personas importantes del escenario político y económico nacional: congresistas, empresarios, académicos, ejecutivos, líderes de opinión, entre otros, que discutieron con altura los temas. Así, como una nutrida asistencia en la que encontré muchas personas de centro, centro-derecha y centro-izquierda.

Yo no pertenezco a ProCentrismo, pero celebro este tipo de iniciativas que con rigurosidad ponen en la discusión pública temas de importancia para el país. Este es un buen reflejo de los ciudadanos organizados en torno a sus temas de interés. Eso es lo que llamamos en las ciencias sociales la sociedad civil. En un ejercicio de movilización ciudadana han realizado dos congresos nacionales y se alistan para realizar el tercero. ¿Qué es ProCentrismo en concreto? No lo sé ¿cómo están organizados? tampoco ¿qué buscan en el futuro? menos. Sin embargo, vuelvo y repito, celebro su existencia porque contribuyen a la conversación de los temas de interés regional y nacional, desde un sector político que comparto con ellos, el centro.

Ahora bien, más allá de la redacción que, creo, se puede ajustar como decálogo que es, tengo un par de comentarios, los cuales hago aquí con todo el respeto por los integrantes de ProCentrismo y con el ánimo de contribuir a la discusión.

7. “Respeto a las libertades civiles e individuales”. ¿Están hablando de lo mismo? Una cosa son los derechos civiles que garantizan las libertades individuales y otra los derechos políticos que hacen lo mismo con las libertades, algunas de ellas individuales, pero en el ámbito de lo colectivo.

8. “Triada empresa-academia-estado para resolver problemas de la sociedad”. Creo que esta idea refleja un buen referente que tenemos en Antioquia del concepto Triple Hélice que surgió a finales del siglo XX, el Comité Universidad Empresa Estado (CUEE). Sin embargo, teóricamente, se habla en la actualidad de la cuádruple e, incluso, en algunos escenarios, de la quíntuple hélice. Me quedo con la idea de la cuádruple hélice para decir que, en este principio, a la mesa de la gobernanza para resolver los problemas del país, sostenida por las tres patas de la academia, las empresas y el estado, le hace falta la cuarta, la pata de las organizaciones de la sociedad civil, como el mismo ProCentrismo, por ejemplo. 

Finalmente, frente a los otros puntos también tengo preguntas y comentarios que, quizá, una construcción un poco más amplia de la esencia de los principios expuestos allí puedan resolver. Por ejemplo, en el punto 2, donde conciben la paz pero con seguridad ¿cómo definen la seguridad? En fin, estas discusiones se pueden dar en otros escenarios, como el próximo congreso. Por ahora, exhorto a ProCentrismo a convertir ese decálogo en un documento o en un banco de documentos, papers (como muchos de los que mencionaron en el congreso), columnas de opinión, podcasts, vídeos, etc. de sus miembros o de sus referentes, que nos permitan conocer, más allá de estos 10 principios, qué defiende ProCentrismo.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juan-felipe-suescun/

4.6/5 - (5 votos)

Te podría interesar