Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Esteban Mesa

Cuatro formas sencillas de participar en política

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

En otras oportunidades he hablado sobre lo importante que es simplificar la política, de quitársela a los expertos y entregársela a la ciudadanía de una manera que sea viable la participación para todos. Estoy convencido de que en la medida en que más gente buena y bien intencionada, se acerque a la política, se reducirá el espacio para la trampa y la corrupción. Se vienen unas elecciones locales en las que Medellín y Antioquia necesitan más que nunca de su ciudadanía, de hombres y mujeres que no pertenecen a partidos políticos y que normalmente sienten que agotan su rol en la democracia tan solo con votar. 

Con eso en mente quiero describir brevemente 4 formas en las que cualquiera puede hacer su parte.

1. Estar enterado

No es necesario conocer en detalle aspectos profundos de lo público, pero sí saber cómo va la ciudad, el departamento y el país. Se trata de lo de todos, de derechos, de recursos, de oportunidades. Las decisiones en el Estado afectan profundamente la vida de todos, es obvio. Para esto basta con seguir unas cuantas cuentas en redes sociales, ya no es necesario militar en un partido político para saber qué hacen y opinan sus miembros, por ejemplo.

2. Aportar recursos

Pensar que participar es solo votar o que no hay otras formas de aportar tiene como resultado que exista una gran diferencia entre los recursos con los que cuentan los corruptos y los que tienen quienes no roban. Mientras para algunos no hay límite ni siquiera legal en los gastos de campaña, para los otros la disponibilidad depende de los ahorros, los créditos y los aportes de ciudadanos y empresarios.

Una campaña es un proyecto que requiere una inversión. Se organiza un equipo, se define una estrategia, se construye un presupuesto y se ejecuta. Eso necesita de plata para tener profesionales de alta calidad y poder comunicar lo que se propone. Por eso es importante que aporte algunos recursos en la medida de sus posibilidades teniendo claro que no hay cifra demasiado pequeña.

3. Usar las redes sociales

En la medida en que se acerquen las elecciones hay otras formas de aportar a una campaña que no quitan tiempo, pero ayudan mucho. Compartir la información en redes y WhatsApp es una manera muy importante de masificar el mensaje de quienes no tienen millones para pauta. Si tiene a alguien cercano aspirando y quiere ayudarlo, es muy útil asistir a algún evento de la campaña o invitar a amigos y familiares suyos a una conversada con el o la candidata. Si no nos ayudamos entre los cercanos, llegaremos divididos y facilitaremos la continuidad de los actuales gobernantes de Medellín, por ejemplo. No subestime ninguna sentada, no tienen que ser reuniones masivas.

4. Compartir información

Todos podemos tener propuestas para hacer las cosas mejor, así como conocer asuntos que no nos cuadran. Si usted identifica este tipo de situaciones es importante que se lo haga saber a algún político de confianza y para esto puede utilizar la cercanía que permiten las redes sociales. Son las personas en los barrios, en los colegios, en las instituciones, en el territorio, quienes rápidamente suelen encontrar inconsistencias o fallas. Será el político el encargado de profundizar en la información y definir los pasos a seguir sin poner en riesgo a la ciudadanía.

Dejemos de pensar que es difícil, que se necesitan muchas horas o mucha plata para participar en política. Basta un mínimo intereses y un poco de atención. No dejemos la política en manos de los de siempre, ya vemos cómo nos va.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/esteban-mesa/

5/5 - (3 votos)

Te podría interesar