Vamos a ser menos

En los últimos años, Colombia ha experimentado descenso sostenido de la tasa de natalidad. Según el DANE, en 2024 nacieron 445.011 bebés, siendo la primera vez que la cifra se presenta por debajo de los 500.000 desde 1998, cuando se empezó a registrar. Esto representa una disminución del 13,7% respecto al año anterior. Esta tendencia, […]
Ángeles clandestinos

Para escuchar leyendo: Las malas compañías, Joan Manuel Serrat y Les Luthiers. Entre los versos de Gómez Jattin, con su maravillosa capacidad de darle sentido a los milagros cotidianos, existe uno en particular que siempre he llevado en la memoria: “Si mis amigos no son una legión de ángeles clandestinos (…) qué será de […]
Formar un aplauso

Faltaban cinco minutos para las cuatro de la tarde; del evento en el parque ya no quedaban más que algunas carpas en el suelo, esperando a ser guardadas en un par de camionetas de placa blanca, que hacían taco en una de las calles junto a la iglesia. Me encontré con él mientras terminaba de […]
La Colombia que viene: Las obras pendientes

Para escuchar leyendo: Los buenos tiempos, Carlos Vives. A Colombia la guarda un paciente Dios que ha sabido hacerse a la espera de esos días mejores que cada tanto se prometen. Se nos han ido décadas pensando y discutiendo sobre los países posibles, y sus ofertas de modernidad que se diluyen por entre los discursos. […]
La Colombia que viene: Energía

Para escuchar leyendo: La luz, Tostao y Los Dioses del Ritmo. A casi un año de las elecciones legislativas y presidenciales bastante ruido se genera ya en torno a las campañas que buscan llegar o mantenerse en el poder. Se hace entonces urgente pensar más allá de los personalismos que la política nuestra nos […]
Leer a Robledo Ortíz

Para escuchar leyendo: La Ruana Luis Carlos González En medio de tantos ruidos, en la ensordecedora histeria de nuestro día a día, del torbellino público que envuelve a los colombianos por estos días, acostumbro siempre a dejarle unos minutos de mi día a leer -o escuchar ojalá- un verso que me ayude a respirar […]
Una Medellín pendiente

Para escuchar leyendo: Medellín, Víctor Heredia Medellín, la ciudad de las maravillas, cumple en el próximo noviembre 350 años de ser erigida como Villa. Porque la nuestra, es una ciudad que tiene ambivalencias incluso en su nacimiento, y para encontrar un punto de partida común debimos establecerla en el reconocimiento legal de la Corona de […]
Lecciones del Sur

Para escuchar leyendo: Todo cambia, Julio Numhauser Feliz año. Como en el verso de Barba Jacob, para Venezuela después, está la vida, el tiempo, el mundo. Hoy su nombre es tendencia cada tanto por cuenta del mensaje de algún político, por la resistencia de un pueblo valiente ante una tiranía que lo traicionó, o por […]
Brindar por los ausentes

Para escuchar leyendo: El hijo ausente, Pastor López Para esta última columna del 2024, quise invitar a las personas a proponer temas y a construir juntos una suerte de opinión compartida. Gracias a todos los que participaron. Entre las respuestas que me allegaron, una se repitió con curiosa frecuencia: hablar sobre aquellos que están lejos […]
A la derecha

Para escuchar leyendo: Cerrado por derribo, Joaquín Sabina Convengamos, amigos lectores, que el sistema político nuestro es uno que apenas superó el siglo XX hace unos pocos años. Los colombianos aún nos debatimos entre ideologías que en el mundo occidental hace rato suenan trasnochadas y que aquí todavía nos enfrentan hasta el tuétano. Nuestra izquierda, […]