Sí, hay hambre

Para escuchar leyendo: Sólo le pido a Dios, León Gieco. No muy lejos de vos, no muy lejos de mí, hay una verdad difícil de asimilar, difícil de creer, difícil de entender: En Antioquia hay hambre. La pandemia dejó una herida abierta en la mesa de los hogares antioqueños: la inseguridad alimentaria se convirtió en […]

Preguntas por Mosquera

Para escuchar leyendo: Preguntas por Puerto Montt, Víctor Jara. El cuerpo del otro, muerto, sigue siendo una pregunta que nadie quiere contestar. Desde que se conoció el asesinato de Luis Fernando Sánchez, asesor de la Alcaldía de Mosquera, a manos —según las versiones iniciales de la propia alcaldesa— de hombres pertenecientes a la Armada Nacional. […]

Descanse, doctora

Para escuchar leyendo: Alivio, Rozalén. Es una frase de cajón, la usan médicos, enfermeras y pacientes cuando hablan del sistema de salud colombiano: “los internos y residentes son los esclavos de los hospitales”. Yo llevo algunos años ya escuchándola, y todavía me pregunto si quienes la repiten con resignación entienden realmente el peso de lo […]

De un cielo y un poeta

Para escuchar leyendo: El álbum, Aterciopelados. Hace veinte tres días y cien años, Gonzalo Mejía y Arturo Acevedo le entregaron al país un atrevimiento del que solo eran capaces ese par de locos, locos lindos como los llama Daniel Samper: estrenar una película en una tierra que apenas despertaba a la modernidad. Bajo el cielo […]

Mito agotado

Para escuchar leyendo: Lejana tierra mía, Alfredo Le Pera. Hay nostalgias que pesan como herencia y otras que pesan como ruina. En Antioquia cargamos ambas: la herencia de la colonización, con sus relatos de machete y montaña, la narrativa que no acepta imposibles, y la ruina de habernos quedado en ese mito que ya no […]

Colombianos, un consejo

Para escuchar leyendo: Zanguango, Leo Maslíah. Lo logró, le salió redondita la estrategia: ayer y hoy copó las portadas, los trinos, las tendencias, las conversaciones de pasillo. Todo el mundo vio su irrupción en la tarima de la ANDI, su mentiroso apoyo a una causa en la que no cree y su espectáculo delirante al […]

No puede ser paisaje

Para escuchar leyendo: Mba’e pa’ doña Froilana,Teresa Parodi. En 1977, con el acuerdo 03 del Concejo Municipal, la ciudad decidió que un pedazo de Medellín, en el norte cerca del recién creado Jardín Botánico, sería el botadero público. Allí se levantó “El Morro”, una montaña de desperdicios que alcanzó los 35 metros y más de […]

Fue un acto de fe

Para escuchar leyendo: La Tierra del olvido,Carlos Vives. Por estos días, en los que volvió Colombiamoda, vuelven también las luces, las pasarelas, las conversaciones de industria, los discursos de sostenibilidad y las celebraciones mediáticas. Pero detrás del espectáculo —y más allá del “evento de ciudad”—, hay una historia que merece ser contada una y otra […]

Agosto 8

Para escuchar leyendo: Todo cambia,Julio Numhauser. De Monserrate baja un viento seco. El sol apenas se asoma entre las nubes grises de Bogotá y el silencio denso de Palacio comienza a romperse con cada paso del nuevo presidente por los pasillos de la Casa de Nariño. Los funcionarios corren con apuro y desconcierto: durante los […]

¡Avíspese!

Para escuchar leyendo: Yira yira,Carlos Gardel. Colombia no es un país corrupto. Es un país donde la gente está cansada de fingir que no lo es. Esa es la verdad incómoda que nadie dice en voz alta porque todos, de alguna forma, estamos metidos en la coreografía. Nos indignamos con los escándalos grandes —la contratación […]