Exceso de candidatos, escasez de propuestas

A poco más de un año de las elecciones presidenciales, abundan los candidatos y brillan, por ausencia o precariedad, las propuestas y proyectos de país. Lamentable para la democracia y para los colombianos, sobre todo, cuando la mayoría de esos candidatos no se cansan de repetir que estamos en el momento más crítico del país. […]

Los gobernantes que a la carta, los gobernantes que nos merecemos

¿Qué tienen en común Petro, Trump, Maduro, Bukele, Ortega y Milei? Bueno, además de ser gobernantes y de corte populista; unos de derecha y otros de izquierda, uno más radicales y otros más moderados. Tiene en común que nos los merecemos, porque los escogemos a la carta.   Hace dos siglos, en medio del convulsionado […]

El panorama presidencial para el 26

Aunque hoy hay casi medio centenar de precandidatos presidenciales para 2026, el panorama político es más claro que lo que ese caos de nombres, partidos e ideologías presenta. La realidad es más simple, mas no fácil.   La derecha no parece tener pierde. La izquierda, al contrario, no tiene como ganar. El centro, como suele […]

La corrupción “institucionalizada” y los negocios en los negocios

Uno de nuestros deportes favoritos es la quejadera. Uno de nuestros males más endémicos es la corrupción. No es extraño, entonces, que nuestra queja más crónica sea sobre la corrupción. Ni la injusticia ni la pobreza ni la inseguridad generan tantas críticas y lamentos.   Sin corrupción, dicen muchos, este país sería una maravilla. Si […]

La pirotecnia del fascismo

El auge de movimientos, políticas e ideologías de ultraderecha han vuelto a poner en boga al fascismo, tanto en el discurso como en la práctica, lo cual no deja de causar perplejidad, dado que hasta hacer pocos años generaba estupor, por los horrores traídos a la humanidad, entre ellos los del nazismo, que ha sido […]

Laura Sarabia y la mayoría de edad de nuestros líderes

La experiencia no se improvisa, dicen. De acuerdo. Tampoco garantiza nada, agrego. Hay personas que no tienen veinte o treinta años de experiencia, sino un año repetido tantas o más veces, como algunos docentes de formación básica y hasta de universidades. De fondo, no mejoran; a veces, incluso, empeoran o no cambian al ritmo que […]

Causas objetivas de la polarización

La polarización es un fenómeno global, que se ha acentuado en los últimos años, hasta el punto de que en 2003 fue elegida como la palabra del año por la FundéuRAE (Fundación del Español Urgente), en una llamativa clasificación, que esta entidad viene realizando hace más de una década. En Colombia, la polarización es tan […]

Petro y las patentes del mal

Los colombianos, y en los antioqueños este rasgo está muy acentuado, solemos ser mesiánicos y hasta caudillistas en la política. Lo hacemos tanto en positivo como en negativo: para afirmar y exaltar o para descalificar y satanizar al gobernante de turno. Sobredimensionamos sus posibilidades de hacer el bien o el mal, como si la ley, […]

El «neoliberalismo» es un neoconservadurismo

Las cosas y los fenómenos no son, en muchas ocasiones, apenas o principalmente como se llaman o autodenominan. Pongo un ejemplo básico: el partido político Centro Democrático no es de centro porque tenga el término en su nombre, y dudo mucho que sea democrático, siendo tan caudillista. Es respetable como partido y tendencia política, pero […]

A Berrío lo expulsamos todos

Nota preliminar. A raíz de las polémicas generadas por los tratos racistas y las celebraciones de los goles en el fútbol, reproduzco aquí este texto que escribí en 2016 y que compartí con algunos amigos, pero que no publiqué en ningún medio, porque creo que sigue teniendo vigencia para comprender estos fenómenos hoy. A Orlando […]