Laura Sarabia y la mayoría de edad de nuestros líderes

La experiencia no se improvisa, dicen. De acuerdo. Tampoco garantiza nada, agrego. Hay personas que no tienen veinte o treinta años de experiencia, sino un año repetido tantas o más veces, como algunos docentes de formación básica y hasta de universidades. De fondo, no mejoran; a veces, incluso, empeoran o no cambian al ritmo que […]

Causas objetivas de la polarización

La polarización es un fenómeno global, que se ha acentuado en los últimos años, hasta el punto de que en 2003 fue elegida como la palabra del año por la FundéuRAE (Fundación del Español Urgente), en una llamativa clasificación, que esta entidad viene realizando hace más de una década. En Colombia, la polarización es tan […]

Petro y las patentes del mal

Los colombianos, y en los antioqueños este rasgo está muy acentuado, solemos ser mesiánicos y hasta caudillistas en la política. Lo hacemos tanto en positivo como en negativo: para afirmar y exaltar o para descalificar y satanizar al gobernante de turno. Sobredimensionamos sus posibilidades de hacer el bien o el mal, como si la ley, […]

El «neoliberalismo» es un neoconservadurismo

Las cosas y los fenómenos no son, en muchas ocasiones, apenas o principalmente como se llaman o autodenominan. Pongo un ejemplo básico: el partido político Centro Democrático no es de centro porque tenga el término en su nombre, y dudo mucho que sea democrático, siendo tan caudillista. Es respetable como partido y tendencia política, pero […]

A Berrío lo expulsamos todos

Nota preliminar. A raíz de las polémicas generadas por los tratos racistas y las celebraciones de los goles en el fútbol, reproduzco aquí este texto que escribí en 2016 y que compartí con algunos amigos, pero que no publiqué en ningún medio, porque creo que sigue teniendo vigencia para comprender estos fenómenos hoy. A Orlando […]

Discutir con egos

El ego, en su acepción un tanto peyorativa que ofrece la RAE, se entiende como exceso de autoestima. Todos los seres humanos lo tenemos en mayor o menor medida y lo sacamos a relucir según las circunstancias en las que estemos interactuando y con las personas que lo estamos departiendo. Uno de los contextos en […]

Izquierda y derecha. Pasiones, intereses, mentalidades y valores (II)

Hablar de una ideología de izquierda o de derecha, así, en singular, supone encontrar un mínimo común denominador en cada lado de la orilla que permita de alguna manera sintetizar la variedad de matices que tienen. ¿Qué tienen de común, entonces, las izquierdas y las derechas que pueda hacer posible sintetizarlas en un término, sin […]

Izquierda y derecha. ¿Usted sí sabe qué eso? (I)

A menudo, en nuestras conversaciones cotidianas y especialmente en las políticas, nos referimos a la izquierda y a la derecha de manera natural, como si la diferencia fuera obvia y se tratara de versiones monolíticas: una izquierda y una derecha. De paso, vamos etiquetando a los demás con una u otra marca. Ahora, ¿cuántas personas […]

Defensa cautelosa de Petro

No soy ni he sido petrista, nunca he votado por él, porque, entre otras razones, jamás me ha generado confianza. Los que me conocen saben que, si lo fuera, no tendría ningún problema en declararlo, así como expreso abiertamente mi antiuribismo radical, pero no visceral. Respeto, eso sí, al que sea lo uno o lo […]

Dime a quién seleccionas y te diré qué diriges

La mayoría de empresas y organizaciones en general -aquí las trataré como sinónimos- presumen con frecuencia de que su “activo” más valioso es el “capital humano”. Sin embargo, cuando es necesario reducir gastos o costos, empiezan, paradójicamente, por el recurso humano, o, como de manera más eufemística lo llaman, por el “talento humano”. La razón […]