La buena izquierda

Ha muerto José Mujica, el Pepe. Saltan sus admiradores (que son muchos) y sus detractores (que no fueron pocos) a rendirle homenaje. Bien merecido se lo tiene, eso no lo voy a discutir. Vi un gráfico esta semana, como un plano cartesiano, se llamaba popularidad de un político de izquierdas, que graficaba cómo cambia el […]

Alguien que sabe que su suerte es poca

En la foto veo claramente uno, dos, tres rostros… pero hay más personas, claro. Lo sé porque se ven sus brazos levantados, sus manos que sostienen las ollas tiznadas por el fuego con el que cocinan y que son las mismas con las que mendigan lo que sea que estén sirviendo con ese cucharón desenfocado […]

Y el racismo, ahí

La primera columna que escribí para No Apto tuvo por título Claro que es racismo. Corría el mes de septiembre del año 2022. Decía entonces que no es nuevo eso de renegar de otros por su color de piel, por su ascendencia, por pertenecer a tal o cual etnia. Que no es nuevo ni se […]

¡Cómo estará de mal la cosa!

La cosa. Leí en un texto del cubano Leonardo Padura que en la isla suelen hablar mucho de la cosa. Si está bien, si está mal, si se ha vuelto todavía más compleja… Pero ese sustantivo indeterminado, que nos sirve para nombrar lo que desconocemos y así darle existencia, no es exclusivo de los cubanos. […]

El niño 8.300 millones

Recuerdo un cuento de Mario Benedetti. Se titula El niño cinco mil millones. Es, como otros textos de este autor —y de otros de ese universo que fue la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX—, una mezcla entre indignación y relato. Es un cuento corto, cuatro párrafos. El segundo dice esto: «…el […]

Tú sufre y reza, que para eso venimos al mundo

Se le ve sonriente. Feliz. ¡Y lo está! Entonces graba un video para compartir esa alegría suya que él cree es la de todos. En resumen dice: miren, triunfamos, lo logramos, la hundimos. El que habla es el representante a la Cámara por Antioquia, Luis Miguel López Aristizábal, quien se define a sí mismo como […]

Dejad que las máquinas escriban por mí

No es la primera vez que ocurre. En septiembre de 2020, el periódico inglés The Guardian publicó una columna escrita por un antepasado de la inteligencia artificial. El GPT-3 escribió un texto cuyo argumento principal era que los humanos no deberíamos temerles a las máquinas. «En general, llevó menos tiempo editar que muchos artículos de […]

 ¡Qué cara nos sale esa gente!

Todo suena mal en esa declaración, desde el inicio. «Más de la mitad de los habitantes de calle que hay en Medellín son de otras ciudades, de otras regiones. ¡Ya no más! Aquí no podemos seguir soportando eso», clamó el alcalde Federico Gutiérrez ante cámaras y micrófonos. Ellos, los otros, esos son los malos. Eso […]

Hambrear, un verbo que conjugan ellos, los otros

Existe el verbo. Tiene tres acepciones. La segunda es la que me interesa ahora: «padecer hambre». Recuerdo muchas cosas de mi papá, muchas. Ahora mismo pienso en una de sus afirmaciones. —Tengo hambre —dijo alguno de mis hermanos. O quizá yo, no lo recuerdo bien. Pero tengo claro lo que respondió el papá. —Usted no […]

Volver paisaje

¿Cómo se sobrevive en un país que lleva casi 80 años en una guerra permanente que cambia de actores y de bandos, pero deja el mismo reguero de muerte a su paso? “Colombia atraviesa un complejo panorama de orden público”, dice el lead de una nota en El Espectador. Es un artículo del 21 de […]