El burladero

Había que verlo entonces. Se diría todopoderoso, arropado por la popularidad, admirado por las élites políticas, aupado desde las páginas editoriales de ciertos medios (esos que declaraban en letra de molde “Somos uribistas y qué”), con un congreso a su favor puesto allí, en parte, con las armas y el dinero de los paramilitares. ¡Qué […]

¿Otro fin del mundo?

Hagan sus apuestas, gente. Tienen tiempo para pensarlas, pues aún estamos lejos de la fecha en que se dicte la última palabra. El objeto sobre el cual apostar es la suerte del asteroide 2024 YR4. La Nasa dice que hay un 2,3 por ciento de posibilidades de que choque contra la Tierra. La Agencia Espacial […]

¡Qué vocación de colonia, hermano!

De nuevo, la batalla es por el relato. En el quién ganó y quién perdió del enfrentamiento tuitero entre Petro y Trump, el público, las opiniones y los comunicados oficiales cuentan dos historias diferentes. Hay quienes aplauden el cuento que echa el poderoso, lo prefieren y hasta lo agradecen. Hay quienes insuflan el del “débil” […]

Negarlo todo

Pasó hace unos días. Muchos en el universo de lo noticioso. ¿Para qué leer un periódico de ayer?, canta Lavoe. Y sin embargo, las palabras quedaron ahí, repitiéndose en un bucle sin fin, como debería de ser. Tanta infamia no merece caer en el olvido. ¿De qué estoy hablando? De lo que dijo Néstor Morales, […]

Todo un síntoma de urbanidad

Se acaba el año. Uno más, como siempre. Y empezará uno nuevo, no hay sorpresa en ello. Habrá quien nos diga, en este momento de resúmenes, de conclusiones sobre lo que fue y lo que no llegó a ser, que este mundo es ahora un mejor mundo. Esgrimirá las estadísticas, los datos, los números para […]

Un experimento peligroso

Leí el editorial del periódico El Colombiano del pasado 6 de diciembre. Lo titularon “El experimento Milei: un año después”. Dice el o la editorialista que, detrás de la retórica incendiaria del presidente argentino, “se encuentra una agenda económica radical, pero coherente”. Hace luego un resumen de los hechos de dicha coherencia: que de 18 […]

La seguridad y la inteligencia artificial

Leo un artículo sobre inteligencias artificiales. O sobre lo que puso a la inteligencia artificial en el radar mundial: la aparición de ChatGPT hace ya dos años. El título es largo y tiene un colofón: «Del deslumbramiento total a la caída en el “valle de la decepción”». Un resumen corto es que en estos 730 […]

El triunfo de la desmemoria

¿Qué es la memoria? ¿Cómo se construye? ¿A quién le pertenecen los relatos? ¿Quién es el encargado de contarnos las historias? En Medellín existe de la costumbre de callar las cosas. No todas, claro, solo aquellas que nos hacen quedar mal, los retratos que hacen evidentes los defectos: las arrugas, las cicatrices, las heridas abiertas […]

Vítores de gente enferma de odio

Siempre hay en Colombia, donde no han faltado tragedias y ruindades, espacio para una más. En este país de crueldades e ignominias siempre hay alguien dispuesto a protagonizar una nueva que, ya lo sabemos, no será la última. Aquí, donde aprendemos de geografía a punta de masacres y atentados y desplazamientos y desastres; aquí, insisto, […]

El habitante de calle como enemigo

Manejo por el centro. Mi copiloto es Daniel, mi ahijado, un niño de 12 años. En un tramo estrecho de la calle Ayacucho donde coincidimos vendedores ambulantes, carretas, carros y transeúntes, me veo obligado a frenar: en medio de la vía un hombre joven patea a un habitante de la calle que yace en el […]