Colombia merece una transición, no un salto al vacío

Hace un par de días, una conversación que comenzó sin ningún propósito y que iba dando tumbos por diferentes temas, trajo a la mesa una frase que he escuchado en muchos espacios y en distintos círculos: “Estamos acabando con el planeta”. He pensado que, si bien es cierto que nos estamos consumiendo el planeta, el […]
Se viene diciembre… y con toda. Atentamente: el gas natural

“Desde septiembre se siente que viene diciembre” es una frase que, desde mediados de los años noventa, anuncia con mucha anticipación la llegada del último mes del año y todo lo que este trae consigo. Es cierto que esta expresión genera amores y odios: mientras para algunos es el anuncio a viva voz de la […]
Comunidades energéticas: un paso, pero por ahora sólo eso

Cuando se habla de transición energética es común mencionar lo que muchos llaman sus pilares: Digitalización, Descarbonización, Descentralización y Democratización. La primera tiene como objetivo fundamental la sustitución de los medidores de energía eléctrica, estableciendo como meta que para el año 2030 se haya reemplazado el 75 % de los medidores de los usuarios actuales; […]
La crisis energética es responsabilidad de todos

De acuerdo con la Ley 142 de 1994, o Ley de Servicios Públicos, se establece, entre otras cosas, que el Estado es responsable de: “Garantizar la calidad de los servicios públicos, la ampliación permanente de la cobertura de los mismos, la prestación continua e ininterrumpida —salvo causa de fuerza mayor—, la prestación eficiente, la libertad […]
Bajar la factura de energía: la nueva piscina del personero del país

Faltando un año para finalizar el actual gobierno nacional, ya se empiezan a presentar los precandidatos que quieren “encargarse” del país en los cuatro años siguientes. Y ¡oh, sorpresa! Para las próximas elecciones se multiplicaron, y es inevitable recordar que algo similar ocurrió en Medellín con un mar de candidatos a la Alcaldía en 2019, […]
Eficiencia energética: un aliado silencioso

Actualmente, Colombia se encuentra en una situación energética retadora, por no decir compleja, y no me refiero solo a la energía eléctrica, sino también a otras fuentes energéticas como el gas natural o el petróleo. En la opinión de este humilde opinador, dicha situación se debe a una serie de decisiones que no se han […]
Gas sí hay, pero se nos demora

Al hablar de energía en Colombia es común que lo primero que se nos venga a la cabeza es la energía eléctrica. Sin embargo, hay otra fuente energética bastante común en el día a día de muchos de nosotros, el gas, y es una realidad que estamos en una época en la que perdimos la […]
90s: ¿Eres tú?

Para muchos el 5 de septiembre de 1993 es una fecha más en el calendario, pero para los que nos gusta el fútbol en este país es una fecha inolvidable, puesto que es la fecha en la que Colombia venció cinco a cero a la selección argentina, quien por esa época era la campeona de […]
La democratización energética: un populismo

La Transición Energética Justa (TEJ) ha sido una de las principales banderas energéticas del gobierno actual y en la que se busca asegurar la soberanía energética, el acceso democrático a la energía y acciones para mitigar el cambio climático. Sin embargo, es importante anotar que desde gobiernos anteriores se han venido desarrollando diferentes mecanismos con […]
¿Racionamiento energético?

A la pregunta ¿es posible un racionamiento de energía en Colombia? Le respondo: Sí, y venga le cuento el porqué de mi opinión. Vale la pena hablar de la diferencia entre racionamiento y apagón. El primero se refiere a periodos planeados en los que se deja de contar con un servicio en horarios y zonas […]