Diciembre en Colombia

La alegría abunda. La gente parece no acabarse. Se celebra por razones intangibles, preordenadas por el orden del mundo. Esparce un velo de tristeza y melancolía sobre el corazón de todos los colombianos en el exterior. Esos que escuchan a Diomedes cantarle al corazón “hay corazones que les da tristeza, que les da tristeza el […]
En Medellín se encuentra arte

El teatro Pablo Tobón Uribe valió un millón de pesos. Fue en 1952 cuando Pablo Tobón Uribe entregó –obviamente con un par de asteriscos tributarios– el capital inicial para el teatro, que entregaría la mejor acústica de la ciudad para los casi mil espectadores que se pueden aglomerar en su cajita de sonido. Allá estuve […]
Construir un país poquito a poquito

Acá ganas no hacen falta. En Colombia hay un sector de gente que se levanta todos los días a lo que, en los almuerzos, en los descansos, o en el trancón pa’ la casa llamarán “construir país”. Construir bienestar, tranquilidad, paz, estómagos llenos, educación y hasta felicidad. Buscarán las formas cómo: armando foros, entregando refrigerios, […]
La cultura tóxica de los economistas

No estoy ni cerca de ser un buen economista. Pero quizás ha sido mi limitado y siempre interdisciplinario contacto con la economía lo que me ha ayudado a distinguir algunas características extrañas de la gente que habita este mundo de ideas. Además, cuando digo que soy economista es una mentira con ganas de ser verdad. […]
Ojalá la gratitud fuera eterna

Aterrizar en Medellín y ver ese tapete de invernaderos, fincas y verde que nos saluda desde el piso nunca se había sentido así; escuchar los silbidos de las eses, los chismes susurrados y las llamadas telefónicas ruidosas era una experiencia nueva. Ver los pelos lisos, las pieles canela y los ojos cafés que muchas veces […]
Valledupar ya no es una aldea de casas de barro

En Valledupar todavía quedan los mejores restos de los nuevos pueblos: hay una comunidad imponente e informal donde no existe tal cosa como una persona desconocida. Parece ser, en la consciencia de los vallenatos que pasean su cemento caliente del mediodía, que su pueblo es todavía un lugar donde el individuo no se pierde en […]
Entre el por qué y el cómo

“La incertidumbre es un privilegio, aprécielo”, me han dicho ya muchos adultos desde que me gradué. Es casi siempre su respuesta cuando respondo a su pregunta favorita, ¿qué andas haciendo?, aunque también preguntan, sobre todo cuando uno ha vivido en el exterior, ¿dónde andás viviendo? Mi respuesta, extraña también para mí, pero sincera de corazón, […]
¿Quiénes somos en la redes?

Todos sabemos que nuestra identidad no es monolítica. Por defecto todos venimos con una multitud de intereses, formas de hablar, niveles de emoción, y estados de ánimo. No existe un “yo” constante, ni un “tú” permanente, ni nadie que lo tenga. Cuando hablamos con nuestros papás, quizás adoptamos un tono más sereno y amoroso. Mantenemos, […]
Los buenos y los malos en la campaña por Medellín

Fue uno de los primeros aprendizajes que me entregaron sobre nuestra naturaleza: nos mueve la esperanza o el miedo. “The stick or the carrot”, como le dicen en inglés. Cuando la conocí se sentía como un aprendizaje sobre el bien y el mal que rodea nuestra tierra. Hay algunos –los malos– que optan por empuñar […]
Reirnos para no llorar

Fue después de una risa, de una sátira o de algún cuento, cuando me di cuenta de que era a través de eso que me estaba protegiendo. No sabía que éramos muchos los que lo hacíamos. No sabía que leyendas de la comedia como Jim Carrey o Robin Williams hablaban de síntomas parecidos cuando entregaron […]