Una sentencia, tres desafíos

La sentencia contra el antiguo secretariado de las FARC es la primera emitida por la JEP contra máximos responsables de un grupo armado, en el marco del sistema de justicia transicional del Acuerdo de Paz de 2016. El fallo reconoce el secuestro como política sistemática de las FARC y fija sanciones restaurativas que han provocado […]

Por una apuesta real

Pensar en desarrollo social y económico en territorios atravesados por economías ilegales, presencia armada y profundas desigualdades no es un ejercicio teórico. Es un reto urgente y cotidiano para miles de personas que viven en municipios donde las fronteras entre legalidad e ilegalidad se difuminan, el Estado llega de forma fragmentada y las comunidades levantan […]

Cielo hostil

Colombia atraviesa una etapa crítica de seguridad. La Fundación Ideas para la Paz reporta que entre enero y julio de este año, aumentaron los ataques a la infraestructura en un 147%, las voladuras de oleoductos se multiplicaron por siete y las acciones violentas contra la fuerza pública se duplicaron con respecto al año pasado. A […]

Alerta sin eco

El reciente atentado en Cali no es un episodio aislado. Es el reflejo de la transformación de las dinámicas criminales en Colombia, donde la violencia urbana se entrelaza con conflictos regionales, economías ilegales y reacomodos estratégicos de grupos armados. Cali –por historia, ubicación y tamaño– ha estado desde hace décadas en ese tablero. Pero hoy, […]

¿Qué es vivir en paz?

Recientemente se conoció sobre las conversaciones del Gobierno Nacional con el Clan del Golfo en Catar. El anuncio, aunque ha sido discreto, ha sido suficiente para reactivar un debate que lleva años latente: ¿puede un Estado dialogar con estructuras criminales responsables de homicidios, desplazamientos, extorsión y minería ilegal? La pregunta es legítima. Pero tal vez […]

Símbolos que hieren

Un concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena debía ser una celebración de cumbia, música y ciudad. Sin embargo, se convirtió en pesadilla: un muerto, varios heridos, un espectáculo cancelado. La banda argentina es parte del universo barrista colombiano: sus ritmos son el fondo musical de cánticos en estadios y barrios. Por eso era […]

La ley que no basta

Hace exactamente diez años, el 6 de julio de 2015, Colombia promulgó la Ley 1761, conocida como Ley Rosa Elvira Cely, impulsada por la indignación colectiva frente al brutal crimen que visibilizó lo que durante décadas había sido normalizado: el asesinato de mujeres por razones de género. Fue un logro de las organizaciones de mujeres […]

Sobre el papel de las cárceles

Las cárceles serán un punto neurálgico del próximo debate electoral por la presidencia de Colombia. Y no es para menos. En estos sitios, detrás de los muros de hacinamiento y las rejas oxidadas, se toman decisiones que impactan en buena parte de la seguridad del país. Y, sin embargo, el discurso electoral suele reducir el […]

Caminar sin miedo

Hay una seguridad que se mide con cifras: homicidios, hurtos, extorsiones, lesiones personales. Y hay otra que no aparece en los informes oficiales, pero que se siente –o se deja de sentir– todos los días en la piel. Esa seguridad importa demasiado, pues es la que nos permite caminar, vivir y disfrutar nuestras ciudades sin […]

Amenaza democrática

Narrar la guerra, la criminalidad o la inseguridad, puede ser tan riesgoso como ser combatiente, criminal o miembro de la fuerza pública. Aunque no empuñe un arma, el periodista que se atreve a cubrir los temas de violencia se convierte casi automáticamente en un “objetivo” que debe ser amedrentado, acallado, desplazado o incluso eliminado. Esta […]