Vivir como se piensa

“Es necesario poseer cierto grado de ceguera para poder descubrir algunas cosas. Ese es tal vez el signo del artista”. El corazón salvaje. Clarice Lispector. Hace poco mi pareja me dijo, muy naturalmente, “huele a araña”. Ante mi mirada hilarante, se reafirmó: “Sí, huele a araña. Cuando limpio lo de las arañas huele a esto. […]
Mirar aunque duela

A raíz del apagón de la semana pasada en España, la periodista Noelia Ramírez recordó una recomendación del siquiatra de Meta a los moderadores de contenidos que se enfrentan a imágenes atroces diariamente en su trabajo: tener una pantalla alterna con videos tiernos de cachorritos. Pero durante el apagón hubo que enfrentar la vida de […]
La identidad como barrera

Se me grabó esta historia que le contó el escritor Enrique Vila-Matas al periodista Paco Cerdà: «Vuelvetambién una imagen un poco triste: yo, de pequeño, por las aceras de Barcelona, agachado por el suelocon una cinta de metro, midiendo con mi padre la distancia entre farmacias para ver si él podíaaveriguar dónde cabía legalmente otra […]
La impotencia es una coartada

Escribió Leila Guerriero sobre Vargas Llosa, a raíz de su muerte: “Y nos enseñó la impopularidad. Nunca hizo concesión en las cosas que consideraba importantes. Y eso entraña una actitud muy arriesgada: es como decir ‘No me importa quedarme solo’”. A veces vuelvo y me pregunto en voz alta por qué los demás piden un […]
Miradas que encienden

“No tema tanto el fracaso, Marina. Le hace bien al alma”. En América. Susan Sontag. En un calistemo rojo de mi casa hay un nido de petirrojos. Es decir, en un árbol que veo cuando abro la puerta de mi habitación cada mañana vive una pareja de uno de los pajaritos más hermosos que conozco. […]
Niños que matan niños

“Lo que más les duele a las víctimas no es la crueldad de los verdugos, sino el silencio de los espectadores”. Elie Wiesel, sobreviviente del Holocausto, escritor, Premio Nobel de Paz. Hay muertes de niños que duelen menos, pienso. Hay asesinos de niños menos monstruosos. Hay escenarios —rincones del mundo— en los que está justificado […]
La extensión de la imaginación

“Aprendí de la poesía que un sentimiento compartido es un soporte sentimental para aquello que merece la pena defender”. Luis García Montero ¿Qué se imaginarían si supieran que a un insecto que transmite una enfermedad mortal lo atrae el color azul? Leí un artículo sobre cómo en Guinea lograron eliminar la enfermedad del sueño como […]
La luz del pez abisal

El mundo va desbocado. Hay cada día una avalancha de pronósticos de desastres que bailan entre extremos en cuestión de horas. Se quedan atrás temas sobre los que queríamos escribir, sepultados por urgencias sobre las que guardar silencio asfixia. Así dejé la historia del pez abisal, que reveló tanto sobre lo que somos, sobre la […]
Los hijos del odio

Hubo un tiempo en el que éramos capaces de reírnos con tranquilidad de situaciones terroríficas hipotéticas que no podían ser sino chistes. Podíamos decir “imposible” y, casi sin falta, tener razón. No era un mundo impecable, pero tenía un mínimo de predictibilidad en cuanto a los horrores descartables. Ese mundo ha quedado atrás. Ya no […]
Arte contra la ignorancia

“Conmemoramos el pasado porque el pasado es un destino”. En América. Susan Sontag. Se cumplieron tres años de la invasión rusa de Ucrania y nuestra habituación es descorazonadora. Mutismo entre noticias de fondo, cifras y conversaciones internacionales que no van a ninguna parte. El día del aniversario de la guerra volví a leer historias particulares, […]