No es gripe, es mucho más grave.

Lo que no entendemos lo ignoramos, lo que ignoramos lo olvidamos y lo que olvidamos, inevitablemente, se repite. Colombia no atraviesa su mejor momento. El gobierno de Gustavo Petro ha estado marcado por la falta de orden, de lógica clara y, sobre todo, de impacto real en la vida de los ciudadanos. Sus discursos interminables, […]
Finanzas borrachas

¿Usted entregaría su salario a alguien que apenas conoce para que decida cómo administrarlo? ¿Cuánto destinar a su alimentación, cuánto a su salud, cuánto a su vivienda o incluso cuánto a sus momentos de ocio? Seguramente no. Nadie sensato cedería a un desconocido la administración de su propio bienestar, aun cuando se considere a sí […]
Entre mares de likes

¿Somos conscientes de en qué se gastan nuestros gobiernos los recursos públicos? ¿Confiamos en lo que nos dicen? ¿Hemos estado seguros alguna vez de como son administrados? ¿Estamos de acuerdo con la priorización que les dan? En 2024, Medellín Cómo Vamos presentó su informe de retos para 2025. Allí enumeraron ocho desafíos urgentes de la […]
La paradoja de los males

Llevamos varias semanas en discordias con Perú por el territorio de Santa Clara; sin embargo, a esos roces por soberanía territorial se suma un nuevo conflicto: Estados Unidos contra Venezuela. 4.000 marines en las costas venezolanas, provenientes de Estados Unidos y bajo órdenes directas del presidente Trump para combatir el narcotráfico, tensionan fuertemente las relaciones […]
¿Cuánta soberanía nos queda?

El Estado colombiano no es soberano en todo su territorio nacional. Esta semana, el presidente Petro anunció que la conmemoración del Día de la Batalla de Boyacá, el próximo 7 de agosto, se realizará en Leticia, Amazonas, tras advertir que el gobierno de Perú estaría ocupando un territorio que pertenece a Colombia. Más allá del […]
La institucionalidad vs la institucionalidad

Antier, Colombia vivió algo histórico. Un expresidente fue condenado en primera instancia por 2 de los 3 delitos por los cuales, muchos años atrás, había sido acusado. El caso es sorprendente y capturó la atención de la mayoría de los colombianos: unos celebrando, otros indignados. Ante esta situación surgen muchas emociones, pero hay una que […]
¿Para qué son las reglas si podemos romperlas?

El diccionario define las reglas como “aquello que ha de cumplirse por estar convenido en una colectividad”. Algunas personas las ven como garantía de orden y justicia; otras, como obstáculos que limitan su accionar. Pero, nos guste o no, las reglas —cuando son producto del consenso social y democrático— existen para protegernos de los excesos, […]
Vuelva mañana

La salud es un lujo. Uno de los más costosos. Es una de las industrias más caras del mundo, con un tamaño de mercado abrumador y, además, con la demanda más inelástica que existe. Requiere alta tecnología, inversión, investigación. Es una de las más exitosas, y literalmente, la que más vidas salva al año. Quisiera […]
Tan grave como que el nombre sea lo único común

Colombia ocupa el tercer lugar entre los países más desiguales del mundo, apenas superada por Sudáfrica y Namibia. Es un ranking que no debería enorgullecer a nadie, pero en el que nos hemos convertido en expertos: en sobresalir donde más duele, en destacar donde más avergüenza. Este dato, incluido en el último informe del Programa […]
Del dato al hecho… hay mucho trecho

La semana pasada el DANE presentó la cifra de la tasa de desempleo para mayo de 2025. La cifra se situó en 9,0 %, el dato más bajo de la tasa de desempleo en muchos años. A decir verdad, dudé de la cifra, como muchos de nosotros. Consideré que no correspondía con la realidad que vive […]