Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¡Gracias por decirlo!

Te podría interesar

Llevamos meses, incluso años, sometidos a una polarización radical, empezando por el Alcalde actual que ha crucificado el empresariado, ha acabado con el ecosistema del emprendimiento y nos ha envuelto en años de polarización y conflicto permanente.

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Hace más de 12 años estuve realizando mis prácticas como abogado en Bancolombia. En ese momento me cuestionaba internamente sobre el rol del abogado, su propósito y cómo cambiar paradigmas de la profesión. A su vez y de manera simbólica, me rehusaba a utilizar trajes o “cachacos” para poder trabajar. Realmente,  en ese momento necesitaba encontrar una luz, un referente o alguien que me mostrara un camino amable de la profesión.

En mis primeros días y, luego de haber comprado varios trajes o cachacos para trabajar en el Banco, fue nombrado Carlos Raúl Yepes como nuevo presidente de Bancolombia. Cuando inició su discurso fue motivador y enriquecedor, pude ver en él esa luz e inspiración que necesitaba. Carlos promovía la humanización de la banca, uno de los sectores más fríos, más distantes y menos humanos. Él quería realmente promover la humanización de todo el sector financiero.

En ese momento, lo veía saludando, preguntando a cada una de las personas del Banco cómo nos llamábamos o si íbamos para el estadio. El mismo personaje que vio en Ronald, una persona humilde que trabajaba parqueando carros, una posibilidad infinita y lo ayudó a que estudiara y pudiese trabajar.

No obstante, yo sólo veía la punta del iceberg, no sabía todas las luchas que él había librado y los esfuerzos realizados, hasta que leí su libro, ‘Por otro camino’. A partir de allí, salí del Banco de otra manera, con otro pensamiento, esperando la oportunidad de encontrarlo algún día y agradecerle.

Fue así como a la salida de un Congreso en Cartagena, lo vi allí solo y tranquilo, por lo que decidí acercarme humildemente a contarle quién era yo y, sorpresivamente me dijo: “dame tu contacto y te escribo”. Son de esas frases que uno sabe que difícilmente se materializará, pero a los dos días el presidente de Bancolombia me escribió tal cual lo había prometido. A partir de allí hicimos una gran amistad e incluso, años después compartimos unas experiencias similares en el camino de Santiago de Compostela.

El día viernes 31 de marzo empezó a circular un video de Carlos Raúl en la Asamblea de Sura donde habló sobre su pasado, sobre lo complejo que fue el proceso en contra de los Gilinsky y las consecuencias físicas y familiares que dicha “batalla” significaron para él. Narró que compró una acción de casi 38.000 para poder participar y hablar, y habló. Su mensaje de paz, de terminar el conflicto, de promover la empresa como eje de empleo y oportunidades fue conmovedor. Resaltando el poder de la empresa, el poder del empresariado (en este caso antioqueño) y todo lo que ha permitido y facilitado para la ciudad.


Ese discurso, sin duda aplica para todo. Llevamos meses, incluso años, sometidos a una polarización radical, empezando por el Alcalde actual que ha crucificado el empresariado, ha acabado con el ecosistema del emprendimiento y nos ha envuelto en años de polarización y conflicto permanente. Ni que decir de las elecciones presidenciales, eso sí que nos dividió aún más. Estamos cansados de la polarización, de los egos, de las luchas entre estos y otros. Los emprendedores y empresarios queremos impactar, queremos trabajar, generar empleo y ayudar al crecimiento económico.

Gracias Carlos por haber comprado esa acción, gracias por hablar desde el corazón y de los principios. Gracias por seguir siendo ese líder inspirador, por decir lo que muchos pensamos. Gracias por promover la paz y la reconciliación, por resaltar el poder de la empresa y del impacto real. Por último resaltar una de las frases que más recomienda: “aunque hubiera recorrido todos los caminos, cruzando montañas y valles de oriente hasta occidente, si no he descubierto la libertad de ser yo mismo, no he llegado a ningún sitio”. Gracias por mostrarnos el camino.

Otros escritos por este autor: https://noapto.co/daniel-restrepo/

4.5/5 - (8 votos)

Te podría interesar