Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Daniel Restrepo

El poder de las conversaciones

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Esta semana pudimos celebrar el cumpleaños número 7 de Taller A – acompañamiento legal para emprendedores – y el nacimiento de nuestro nuevo emprendimiento LITU – plataforma para formalizar tu emprendimiento de manera automatizada – en el cual honramos lo que nos ha permitido crecer y permanecer estos años en el ecosistema emprendedor: la conversación.

Desde que creamos Taller A, literalmente desde el día 1, pudimos ver que no hay nada más poderoso que generar conversaciones, en este caso, entre emprendedores y empresarios. Durante estos siete años hemos podido contar más de 100 espacios en los que hemos involucrado a los emprendedores para acercarlos a grandes empresarios y líderes de Colombia y latinoamérica.

Para la celebración de estos siete años tuvimos cinco paneles con 11 súper empresarios y empresarias colombianos, donde pudimos abordar diferentes temas como cultura, emprendimiento, política pública, impacto, sostenibilidad, feminismo y liderazgo, y he decidido escribir este artículo, buscando compartir con ustedes algunos insights poderosos de la conversación.

Con Erika Jaramillo, de la Corporación Perpetuo Socorro, pudimos ver el poder que tiene la cultura, el arte y, en general, la industria creativa para transformar. Conversamos acerca de cómo el barrio Perpetuo Socorro y su Corporación, que une sector público, privado, academia y empresa, se ha ido apoderado de este sector de la ciudad y ha apoyado a múltiples emprendedores culturales y artísticos de la ciudad. Los invitó a que conozcan el barrio para que vean cómo se ha venido transformando positivamente.

Luego, pudimos conversar con Valentina Guzmán de Cartograma y Maria Bibiana Botero de Proantioquia, donde pudimos resaltar el poder de la mujer y el rol que está teniendo en el mundo del emprendimiento y el empresariado. Pudimos conocer las tendencias globales relacionadas con la mujer y cómo se ha venido manifestando en Colombia y, especialmente, en nuestra ciudad. Es el momento de la mujer, la mujer protagonista.

Después, conversamos con Federico Hoyos, quien ha tenido varios cargos en el sector público y ha participado en juntas directivas de algunas empresas importante. También hablamos con Felipe Restrepo, un gran emprendedor de la ciudad que es CEO de VECINDARIO (proptech). Con ellos vimos cómo el sector público y el sector privado deben unir esfuerzos para transformar y generar impacto real; pensar en una política pública para el emprendedor y cómo este se involucra en la discusión política del país.

Continuamos con tres emprendedores que están transformando la ciudad: Amalia Londoño de Habla, Tomás Ríos directos de ONGOING y Alejandro Franco CEO de HomeCapital, donde pudimos generar una conversación libre sobre esos dolores y frustraciones del emprendedor. Resaltamos una vez más la importancia de la salud mental y el papel que tiene actualmente, no solo como emprendedores sino como personas. Por último y, a propósito del título del presente artículo, el poder de una conversación, por difícil que sea, será clave para llevar tu emprendimiento a buen puerto.

Por último, y como cierre de nuestras conversaciones, tuvimos a tres personas increibles: Andrea Arnau (SharkTank e Inversionista colombiana), Irina Jaramillo Muskus (una líder increible con varios emprendedores con impacto como el club del 1% o Fuly) y Ricardo Sierra (Presidente de Celsia). Con ellos pudimos conversar sobre la transformación que están teniendo diferentes sectores, cómo las grandes empresas se estaban transformando y, a su vez, cómo crear empresas sostenibles y con impacto; cómo es clave el factor social pero resaltando la importancia de crear empresas que generen ingresos para lograr un impacto mayor en la comunidad. A su vez, trajeron a colación un concepto que cada vez es más relevante en el mundo: capitalismo consciente.

Como pueden ver, fueron conversaciones de mucho valor, conversaciones que se tienen que dar y buscar porque así es que se transforma una sociedad: teniendo conversaciones que nos cuestionen, que nos muevan y que nos impulsen a construir un país y una ciudad mejor. (acá les comparto el link del video para que lo puedan ver: ​​La Naranja Compartida   Taller A)

5/5 - (1 voto)

Te podría interesar