Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
José Valencia

Nueve ideas estúpidas de Petro que nos harán más pobres

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Las propuestas de Petro, de llevarse a cabo, dejarían al Estado en la quiebra y empobrecerían a todos los colombianos, especialmente a los que hoy tienen menos. No está de más tenerlas presentes al momento de votar.

1. Financiar el gasto del gobierno con “emisión monetaria”, que suena muy elegante pero que no es más que imprimir billetes. A mayor oferta de pesos menor es su valor, los ejemplos del desastre que esto causa abundan en Latinoamérica. Algunas personas comparten la ilusión de que las instituciones detendrán a Petro en este punto, pero yo veo todo lo contrario toda vez que Petro ha demostrado sumar más y más apoyos del establecimiento, ha recogido en su bando a un gran número de congresistas y está dispuesto a lo que sea para enmermelarlos. ¡Hasta una ex directora del Banco de la República sumó por estos días!

2. Acabar con los fondos privados de pensiones: Las pensiones públicas se basan en un supuesto cada vez más falso, que habrá muchos jóvenes cotizando para pagarle a un puñado de viejos pensionados, sin embargo, en Colombia y en todo el mundo cada vez nacen menos personas y la longevidad aumenta. Para colmo de males, Petro no solo propone que casi todas las pensiones sean públicas; sino darle jubilación express a quienes nunca han cotizado como amas de casa o taxistas, algo que parece loable pero que solo le  agrega números rojos a la ecuación. Por no hablar de la importancia de que 300 billones de pesos acumulados en los fondos privados estén siendo invertidos en el país para obtener la rentabilidad con la que, precisamente, pagan las pensiones, en vez de convertirse en 300 billones a cargo del Estado, manejados por polítiqueros en campaña permanente.

3. Desembalsar Hidroituango: Según Petro, la obra pública más grande de Antioquia, que le garantizaría soberanía energética al país y que es necesaria para dejar de producir energía con carbón, debe ser desembalsada para que no entre a funcionar. 16 billones de plata pública tirados a la basura, por no hablar de los rendimientos que dejaría de recibir EPM a futuro y que la llevarían a la quiebra, al igual que a la Gobernación y al Municipio de Medellín.

4. Parar el metro de Bogotá: El candidato del Pacto afirma que de ser presidente evaluaría detener las obras del metro elevado pues considera que la mejor opción es hacerlo subterráneo. No solo es una intromisión en las decisiones que debe tomar un mandatario local, sino que el daño causado por detener unas obras que ya están avanzando es terrible, por no hablar de la pérdida social y económica que representa para Bogotá cada minuto que pase sin contar con un transporte masivo apropiado para su tamaño.

5. Reforma tributaria de 50 billones: Dice Petro que será exclusivamente para las 4.000 personas más ricas de Colombia. Pretender que ese número de ciudadanos pague 30 millones de pesos al día en impuestos es la mejor herramienta para espantar el poco capital de inversión que hay en el país. No solo les saldría mucho más barato trasladarse a otro Estado sino que además es mejor para todos que esa plata esté circulando en el mercado que en los bolsillos de los políticos con gran apetito burocrático.

6. Que el Estado contrate a todos los desempleados: Por si faltaban locuras económicas también propone contratar, a razón de nada, a 3 millones de personas. Un desbalance total para las cuentas públicas que además crea un inventivo nefasto: ¿Para qué esforzarse en emplearse si el Estado estará ahí para garantizar un ingreso?

7. Acabar con las EPS: ¿Hay decenas de problemas en el sistema de salud? Sí, pero no hay que olvidar que el modelo del Estado manejando la salud ya lo tuvimos, se llamaba Seguro Social y le daba cobertura apenas al 20 % de la población. Hay grandes retos en la calidad del servicio, pero no es poco que hoy la cobertura sea del 99 %. ¿Por qué vamos a devolvernos décadas?

8. Que el Estado compre el carbón que se produce: Imagínense el costo de tener un montón de gente produciendo un bien que no se va a vender, es el máximo absurdo. Pues esta es la propuesta de Petro para el sector carbonero, que siga funcionando y que sea el Estado el que compre el carbón para luego ni utilizarlo ni venderlo. La vía directa a la bancarrota del país.

9. Acabar con la exploración petrolera: A Ecopetrol le quedan pocos años de reservas, por lo tanto dejar de explorar es el equivalente a dejar pronto de explotar, justo cuando el petróleo alcanza precios históricos. Hay que hacer una transición energética, pero eso es costoso y no se logra en 5 años, sacrificar a la empresa más grande el país y que transifere siempre buena parte de sus ganancias a la caja del gobierno, no parece el mejor camino para lograrlo.

El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Y de propuestas descabelladas como estas.

4.2/5 - (20 votos)

Te podría interesar