Un senado presidenciable en 2026

En Colombia hay alrededor de 75 precandidatos y candidatos para las elecciones presidenciales de 2026. Muchos de ellos tienen los méritos para ser presidentes. Ahora bien, la mayoría no tiene ninguna posibilidad de llegar siquiera al 4% (ni siquiera figuran en las encuestas), el porcentaje que necesita un candidato para acceder a la reposición de votos por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las personas que engrosan esa larga lista serían buenos candidatos para el Senado de la República y, con seguridad, excelentes senadores en el período 2026-2030. Tanto así, que se perfilarían como presidenciables, con mucha más fuerza de la que tienen ahora, para aspirar a la presidencia en 2030.

Partamos de lo siguiente. Por el estatuto de oposición, el candidato que quede segundo tendrá la posibilidad de ocupar una curul en el senado y muy probablemente lo hará, como lo hizo Petro en el período 2018-2022. En ese sentido, si el segundo mejor candidato a la presidencia estaría en el senado ¿por qué el resto, incluyendo los que obtendrían menos del 4%, no contemplan también esa posibilidad? Recordemos que Ivan Duque (@IvanDuque) también cimentó su camino a la presidencia en su pasó por el congreso.

Además de los nombres de quienes según las últimas encuestas tienen posibilidades reales de llegar a la Casa de Nariño, como Sergio Fajardo (sergio_fajardo), Vicky Dávila (@VickyDavilaH) y Gustavo Bolivar (@GustavoBolivar), en la lista hay excelentes nombres, como los de Alejandro Gaviria (@agaviriau), Susana Muhamad (@susanamuhamad), María José Pizarro (@PizarroMariaJo), Paloma Valencia (@PalomaValenciaL), María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal), Paola Holguín (@PaolaHolguin), Juan Manuel Galán (@juanmanuelgalan), Germán Vargas Lleras (@German_Vargas), Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa), Claudia López (@ClaudiaLopez), Mauricio Cárdenas (@MauricioCard), Juan Carlos Echeverrí (@JCecheverryCol), Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo), Juan Carlos Pinzón (@PinzonBueno), David Luna (@lunadavid), Juan Daniel Oviedo (@JDOviedoAr), Abelardo de la Espriella (@ABDELAESPRIELLA), José Manuel Restrepo (@jrestrp), Juan Guillermo Zuluaga (@JuanGZuluaga), Anibal Gaviria (@anibalgaviria), entre otros. ¿Ustedes se imaginan un senado ocupado por personajes de este calibre? Ese sí sería un “congreso admirable”, como alguna vez soñó Simón Bolívar.

Algunos, incluso, ya han hecho ese análisis. Se dice que Alejandro Gaviria aspiraría al senado, pero está pidiendo ser cabeza de lista. Válido, pero tiene que entender que en las diferentes listas habrá senadores en ejercicio que quieren repetir o incluso otros personajes con más trayectoría que él. También se ha mencionado que Juan Carlos Pinzón encabezaría la lista de Creemos al senado, si a ese movimiento el CNE le devuelve la personería jurídica o si alcanzarán a recoger firmas; y si no se resuelve para él la posibilidad de que pueda participar del proceso de selección del candidato del Centro Democrático.

A estos nombres, tenemos que agregar otros que ya definieron su aspiración al senado, como el ex-senador Jorge Robledo (@JERobledo), que volvería el congreso, o de otros que no han estado allí, pero que tienen una hoja de vida con todos los pergaminos para ocupar un curul, como Federico Restrepo (@FedericoRes), quien sería el candidato de Fajardo al senado. Gerente de la firma de ingeniería Integral, director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín 2004-2007, gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM) 2007-2011, gerente del Proyecto Regional Integral para el Desarrollo de Urabá de la Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) 2012-2015 y de las Autopistas para la Prosperidad del Gobierno Nacional en el mismo período, rector de la Universidad de Medellín 2020-2024, y miembro de la Junta Directiva de importantes empresas a nivel nacional.

Un Senado de la República ocupado por personas de este talante, sería un senado presidenciable en el período 2026-2030. Ese sí sería un congreso honorable y admirable que podría recuperar la confianza ciudadana en el legislativo y darle la altura que esté órgano ha perdido.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juan-felipe-suescun/

Califica esta columna

Compartir

Te podría interesar