Elogio a EPM

Dicen los neoliberales que se debe reducir el tamaño del estado, incluso, algunos libertarios, plantean que debe ser eliminado. Esgrimen una gran cantidad de argumentos, algunos con más peso que otros, pero todos coinciden en la necesidad de ampliar el tamaño del mercado a costa del estado. Para esto, desde la década de 1990 y comienzos del siglo XXI, han impulsado la privatización de empresas públicas. Lo hacen, bajo el argumento de la cantidad de recursos que recibiría el estado en el corto plazo por la enajenación, sin embargo esconden los que dejaría de recibir en el mediano y largo plazo si mantuviera la propiedad.

En Medellín y Antioquia, afortunadamente, hemos resistido esa tendencia y tenemos una empresa pública que es un orgullo para Colombia, Empresas Públicas de Medellín (EPM) (@EPMestamosahi) que, mañana miércoles 6 de agosto de 2025, celebra 70 años de fundación. Empresas, en plural, porque nació como la unión de varias entidades del municipio que prestaban servicios públicos de energía, acueducto, alcantarillado y telefonía. EPM es una “empresa industrial y comercial del Estado”, propiedad del distrito de Medellín y, en ese sentido, los recursos que transfiere a la Alcaldía hacen parte del presupuesto que ha permitido potenciar el desarrollo de la ciudad durante estas 7 décadas y, por extensión, también del departamento y del país.

En 2024, EPM transfirió al distrito 2,64 billones de pesos, correspondientes al 55 % de las utilidades generadas ese año. Este valor incluyó 1,44 billones de excedentes ordinarios (30 % de la utilidad neta) y 1,2 billones de excedentes adicionales (25 %). Estas transferencias han representado un porcentaje cada vez más significativo del presupuesto de la Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) en los últimos años. Durante el periodo 2008‑2020, el promedio anual de estos recursos correspondía al 20 % del ingreso total de la ciudad y, para el presupuesto de 2025, representó el 24%. Es decir, una cuarta parte del presupuesto de Medellín es gracias a EPM. ¿Qué opinan los libertarios antioqueños, que viven tan orgullosos de Medellín, de esta cifra?

Además, EPM también juega un importante papel en el desarrollo regional. Por ejemplo, la empresa destinó 195 mil millones de pesos en transferencias del sector eléctrico durante 2024 a municipios y comunidades en las cuencas donde se encuentran ubicadas sus centrales hidroeléctricas. Con esto, benefició a 194 municipios ubicados en 8 departamentos (Antioquia, Caldas, Cauca, Córdoba, La Guajira, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca). Específicamente en Antioquia, se beneficiaron 91 de los 125 municipios, en 6 de las 9 subregiones (Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente y Valle de Aburrá).

Además, EPM presta servicios públicos de excelente calidad, como energía, gas, acueducto y alcantarillado. En Medellín y en los lugares donde opera la empresa es extraño sufrir cortes de energía o de gas y podemos tomar agua de la llave sin ningún riesgo para la salud. Y cada año, en diciembre, podemos disfrutar de los alumbrados navideños a lo largo del río que atraviesa el Valle de Aburrá y en toda la ciudad, dinamizando su economía y reafirmando el sentido de pertenencia de los ciudadanos por EPM. ¿Ustedes se imaginan una empresa privada haciendo algo así?

Ahora, esta empresa no es perfecta y ha tenido problemas a lo largo de sus 70 años. En 2002, por ejemplo, en la alcaldía de Luis Pérez, los manejos irresponsables de sus gerentes provocaron la creación del Sindicato de Profesionales de las Empresas Públicas de Medellín -SINPRO- (@SinproColombia). Y entre 2020 y 2023 vivió uno de sus períodos más oscuros durante la alcaldía de Daniel Quintero, tanto así que su último gerente, Jorge Andrés Carrillo, cuestionado por sus malos manejos y sus decisiones improvisadas, fue abucheado por sus anteriores subalternos en un evento hace pocos días en el Teatro Metropolitano.

Aun así, EPM ha sabido resistir, y hoy es una fuente: de orgullo para los habitantes de Medellín y Antioquia, de servicios para los más de 9 millones de habitantes donde opera y de empleo de calidad para los más de 17.000 empleados de la empresa y sus filiales, a las cuales se extiende su gobierno corporativo.

Soy Medellinense, me beneficio de los servicios de EPM y además soy hijo de un ex-empleado de la empresa que trabajó allí durante más de 30 años. Por esto, celebro los 70 años de EPM, que sean muchos más y, sobre todo, que siga siendo 100% pública.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juan-felipe-suescun/

Califica esta columna

Compartir

Te podría interesar