Colombia es botaratas

Hay un chiste popular sobre cuántos años han vivido las personas sin tener que usar más nunca el trinomio cuadrado perfecto, y creo que da pie para pensar sobre la pertinencia de lo que vemos los colombianos en el colegio. No porque piense que las matemáticas no son importantes, sino porque estoy convencido de que se quedan por fuera cosas esenciales para la supervivencia.

Nunca, jamás, ni en el colegio ni en la universidad, me hablaron de finanzas. Nunca vimos nada medianamente cercano acerca de cómo cobrar, ahorrar, invertir (que crecí pensando que era solo un lujo para los ricos) o llevar los gastos. Un estudio de Credicorp del año pasado, dice que el 75 % de los colombianos no ahorra. Y que apenas cerca de 500.000, invierte en la bolsa. ¡Trágico!

Y sí, me parece verlos diciendo que con tanta pobreza es imposible ahorrar. Pues claro, sin duda los bajos niveles de ingreso son un obstáculo gigantesco, pero es algo más profundo, cultural, alimentado por vallenatos populares como “La plata” de Diomedes. El colombiano es dado a disfrutar del ahora. Es apenas comprensible, en un país atravesado por la muerte y la violencia, cualquier momento de celebración se vive en modo “carpe diem”.

Encima, si a esto le sumamos el modelo de vida millenial que atraviesa a quienes ahora somos adultos, la cosa se agrava: hay que gastarlo todo en experiencias como conciertos, viajes y restaurantes; el trabajo y el ahorro, poco importan.

Yo soy hijo de eso, aprendí a ahorrar y a invertir bastante tarde, me he perdido buenos años de interés compuesto. Por eso, precisamente, creo que uno de los caminos para solucionarlo sería tocar estos temas en los colegios, desde que somos pequeños. Además, con un gobierno que nos condena a un sistema pensional piramidal al borde del colapso, invertir para nuestra vejez se hace inaplazable. Y ustedes, ¿ya empezaron a invertir?

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/jose-valencia/

3.2/5 - (5 votos)

Compartir

Te podría interesar