Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Emirates: del mundo para Colombia

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Ayer, a eso de las 2:30 de la tarde, aterrizó el primer vuelo comercial de Emirates en Bogotá, después de una larga travesía desde Dubai y una parada en Miami. Para muchos puede ser un avión grande más que llega a El Dorado, pero ciertamente representa un hito para la historia aeronáutica de Colombia; más allá de la conexión con los Emiratos Árabes Unidos, se abre otra puerta hacia el resto del mundo.

El sector aeronáutico en el país ha experimentado turbulencias en los últimos años. Además de la pandemia, la salida del juego de aerolíneas de bajo costo como Viva y Ultra dejó un vacío en el mercado que muchas otras, como Avianca, han entrado a llenar para mantenerse competitivas. La que fuera la aerolínea bandera de los colombianos hoy es vista por muchos con desdén, pues el buen servicio cambió por uno en el que prima la incomodidad y los cobros excesivos por servicios adicionales. Emirates llega a competir con un modelo completamente diferente, en el que ojalá los altos estándares ofrecidos presionen a las aerolíneas ya presentes para mejorar la mala atención que actualmente nos ofrecen como viajeros.

Con asientos amplios y comodidades hasta en clase económica, así como la opción de servicios de lujo, la aerolínea emiratí presenta al mercado colombiano una experiencia de talla mundial. A su vez, el transporte de pasajeros -ya llegaba para algunos vuelos de carga- entre Bogotá y Dubai abre un mundo de oportunidades en términos de turismo y comercio. Simbólicamente es muy importante, pues deja ver que Colombia es un destino con cada vez más relevancia a nivel internacional, y esa es una imagen que nos conviene cuidar y conservar como país.

Desde siempre me han fascinado los aviones, por lo que ver un Boeing 777-300ER de Emirates siempre será emocionante cuando pase por El Dorado. A este aeropuerto, hub de Avianca, llegan Iberia, AirEuropa, KLM, AirFrance, Lufthansa, United, Turkish, AirCanada, LATAM y muchas otras de las que también es un placer observar los aviones e imaginar lo cerca que se está de países tan lejanos a través de vuelos directos. Qué bueno que se haya sumado la aerolínea emiratí, y que este sea un mensaje para que Colombia siga modernizando y ampliando su infraestructura aeroportuaria. Que la oportunidad cultural, comercial y turística que representa la llegada de Emirates a Bogotá sea sólo una de muchas que quieran seguir aterrizando en nuestro país.

En otras palabras, la llegada de una aerolínea que viene desde tan lejos deja ver que la aviación comercial en Colombia, pionera en el mundo -Avianca fue la segunda aerolínea en ser fundada, después de la holandesa KLM- debe asumir cada vez más retos de modernización y crecimiento si queremos seguir abriendo puertas hacia el resto del planeta. Ojalá no se pierda esa imagen de confianza para venir a nuestro país e invertir en él.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/esteban-mejia/

5/5 - (5 votos)

Te podría interesar