Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La estética del éxito

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Este fin de semana escuché el podcast DMG: el sueño de la hormiga. Me interesó en particular la estética del éxito con la que miles de personas fueron seducidas para entregar su dinero a la pirámide. Todo el asunto del “Body Channel”, el canal fundado por DMG para difundir “una mirada moderna, refinada y algo atrevida de lo que ocurre en la moda y la belleza”, es alucinante y muy revelador de cómo opera el ethos capitalista: la idea de la vida buena está asociada al lujo, al derroche y a lo exclusivo. Lo VIP.

La riqueza como forma de realización personal hace que el mayor deseo de algunas personas sea tener carros de alta gama, vivir en condominios cerrados y  viajar a playas remotas en yates que ondean la bandera de las Islas Caimán. Esto no es nada nuevo. La publicidad lleva décadas moldeando nuestra idea de bienestar alrededor del consumo sin límites. Lo que me interesó particularmente mientras escuchaba el podcast es que parecemos no entender las implicaciones simbólicas de que, para quienes están en las márgenes del sistema económico, ser rico no es tener un Lamborghini sino una lavadora. 

En sociedades desiguales, como la colombiana, una vida modesta es sinónimo de privaciones y pesadumbres. Tal vez la más dolorosa sea la de constatar que, por más esfuerzo que se invierta, la anhelada movilidad social nunca llega y que a nadie parece importarle. Según datos de la OCDE en Colombia se necesitan once generaciones para que las personas que nacen en las familias más pobres lleguen a percibir un ingreso promedio.  

En condiciones semejantes la promesa de dinero rápido es tentadora. Pero más allá de ingenuidad financiera lo que está detrás de esa decisión es el poderoso deseo de ser visto. El padre por la hija a la que por fin puede regalarle un celular nuevo, el esposo por la esposa a la que después de años de espera puede llevar de luna de miel. La hormiga por el gigante que ha pasado por encima de ella sin apenas notar su existencia. La serie deja esbozadas relaciones interesantes en las que me gustaría pensar: marginalización económica y radicalización, orfandad y autoritarismo, narcotráfico y justicia social. Escúchenlo y conversemos.

Otros escritos de esta autora: https://noapto.co/valeria-mira/

4.6/5 - (11 votos)

Te podría interesar