Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El agua de Japón

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

En las semanas previas a mi viaje a China la pregunta más recurrente fue ¿qué vas a comer allá? En conversación con una compañera jamaiquina, esta me confesaba que esa también fue la pregunta que más le hicieron sus amigos antes de venir.

Entre muchas posibles elecciones para mi última comida en Colombia, yo no dudé ni un segundo en escoger un pollo Frisby. Para responderle a mis amigos y a la gente que se pregunta uno qué come en una universidad China, puedo decir que se consume comida normal. Hay pollo frito también, aunque no han descubierto la deliciosa combinación que surge al echarle miel.

En general se come pollo, carne y cerdo en diversas preparaciones, especialmente asados y fritos, que combinan con salsas dulces y picantes, aunque acá, más dulces que cualquier otra cosas dado que en Xiamen hace bastante calor. También se come mucho pescado y varios tipos de comida de mar, de hecho, la provincia de Fujian es reconocida en el país por sus platos de pescado, mariscos y algas.

La comida de mar es muy importante para el ciudadano promedio en Fujian y especialmente en Xiamen, un local escogería normalmente un plato de pescado sobre uno de carne y es normal verlos revolviendo diversos mariscos con el arroz y los fideos. Este domingo por ejemplo, se celebra en la isla de Wuyu (无语) un festival de comida de mar que conmemora el final de la temporada de pesca.

Todos los extranjeros en la Universidad de Xiamen debemos tomar obligatoriamente, una clase de temas varios sobre China, cultura, historia, economía, etc. Uno de los temas tratados esta semana fue la comida en Xiamen y en particular, la importancia de la comida de mar.

Me sorprendí cuando la profesora mencionó que debíamos apurarnos en comer comida de mar tradicional pues cuando llegaran las aguas contaminadas de Japón, todos los peces iban a morir. De hecho, fue particularmente curioso que dijera eso por dos razones; 1) que el agua en Xiamen ya está tan contaminada que está prohibido bañarse en la playa y 2) que no suena lógico que todos los peces vayan a morir cuando llegue el agua de Japón, al fin y al cabo la limpiaron ¿o no?

Más fue mi sorpresa cuando la profesora difundió información falsa en la clase, una persona profesional y con doctorado -porque acá todos los docentes deben tener doctorado-, nos miró a los ojos y dijo que los japoneses eran muy irresponsables ya que se estaban difundiendo videos de peces muriendo por los miles y que eso iba a pasar en las costas chinas. De hecho, nos mencionó que faltaba poco menos de 300 días para que llegaran las aguas contaminadas.

Bastó una búsqueda en Google -hay que reconocer que los chinos no usan y no pueden usar Google- para desmentir las afirmaciones de la docente. De hecho, encontré varias noticias que aseguraban que en las últimas semanas se habían hecho virales videos de miles de peces muertos en una bahía japonesa que aseguraban que estos habían nadado en las aguas tratadas de Fukushima. Según los dos artículos que leí, los videos correspondían realmente a un suceso de hace varios meses atrás y que todavía no ha sido explicado, pero no a la aseveración de la profesora.

En China corren ríos de información falsa aún cuando utilizan su Gran Firewall, de hecho, a pesar de intentar protegerse de la influencia de occidente, son similares a nosotros en la manera como consumen información: gran parte de ellos se informa principalmente en redes sociales y no contrasta la veracidad de la información que consumen.

No sé si las aguas de Japón estén 100% limpias o no, como discuten algunos expertos. Lo que sí sé, para sorpresa de mi profesora pues hizo la pregunta, es que en poco más de 300 días voy a continuar comiendo comida de mar como si nada hubiera pasado.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/pablo-estrada/

4.3/5 - (6 votos)

Te podría interesar