La última esperanza de una Venezuela herida

Las democracias no necesariamente mueren por golpes abruptos u ocupaciones violentas y de facto. De hecho, es más común que empiecen a enfermar y a extinguirse de manera endógena, disfrazadas con rituales electorales o protegidas por la fachada de una división de poderes cada vez más débil. La democracia venezolana, adormecida durante décadas por los […]

Resumen de noticias

Decía Gabriel García Márquez (o dicen que decía) algo como así: uno se puede ir de Colombia 20 años y no pasa nada. Pero se va una semana y pasa de todo. O menos. El martes, por medio de una tutela, le levantaron la orden de detención al condenado en primera instancia Álvaro Uribe Vélez. […]

Morir, eso no se le hace

Estás muerta. Te ves ahí con la bala en la cabeza. Es una sala fría, pero ya no importa el frío. Tenés 33. La abuela va a decir: la edad de Jesús. Apenas. Te ves en esa camilla, alguien te cerró los ojos, alguien te puso las manos en el pecho. Afuera tu mamá llora. […]

Los nuevos malos del mundo

Llevo semanas preguntándome por la maldad y queriendo que haya infierno. Me pasa cada vez que veo imágenes de niños en Gaza sosteniendo cacerolas vacías en las manos. Y cuando se me aparecen en las noticias las voces y las declaraciones de Netanyahu, Putin, Maduro o Trump. Detallo sus rostros y sus gestos, a veces […]

La polarización que necesitamos

He sido un crítico de la polarización, pero en concreto, en determinados contextos, como el colombiano, donde el discurso político desborda todos los niveles de sensatez y decencia. No obstante, la polarización, en abstracto, como todos los fenómenos, no es buena ni mala por sí misma, depende de las circunstancias y modos de vivirla. En […]

La luna en el escenario

El teatro es el arte de ocultar el artificio, de esconder la mentira de la representación, de invocar la verdad que ya sucedió en otro lugar, en el papel o en la calle. Los actores son fundamentalmente magos, ilusionistas de la realidad, artesanos de la verosimilitud. Deben no solo señalar a la luna diciendo: miren […]

Mar de lágrimas «gomertas»

Conocí por primera vez las piscinas del Juan Pablo II a mis 33 años, un indicio claro de que no son pensadas para gente como yo, que puede ir al mar cada año y accede tan fácilmente a una piscina, que se les pierde el interés. Eran las vacaciones de los colegios, y llegaban familias […]