Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Qué tan consciente es el liderazgo consciente?

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Se ha vuelto de moda hablar de liderazgo y capitalismo conscientes. Se promueven tertulias, se escriben columnas, se dan conferencias. Es un buque insignia que se muestra orgulloso. Pero muchas veces se queda como un adorno, como la pluma que lucen ciertos sombreros. Se convierte en un elemento de vanidad, en una oportunidad para juzgar a los demás desde un pedestal moral. ¡Mira lo consciente que somos mi empresa y yo! ¿Qué esperas tú para ser tan consciente como yo?

Lo escribo no solo porque es algo que observo, sino porque durante años, ignorante de mi propio ego, usaba la máscara del propósito superior y del liderazgo consciente para ocultar mis miserias. Se había convertido en una excusa para tener una buena apariencia y no hacer el trabajo de conocerme y transformarme. Era una vida de ficción que atraía aplausos y admiración, lo cual me llenaba de satisfacción, hasta que todo se volvió insoportable y tuve que mirarme al espejo, mirar con terror al abismo de mi sombra, hacerme consciente de mis falsedades, y comenzar a reconstruirme, a crecer de verdad. Tuve que ser consciente de que el crecimiento personal y espiritual es un juego infinito.

Es verdad que el propósito superior distingue al líder consciente. Lo motiva una visión amplia, que me gusta llamar “un sueño imposible”. No lo mueve un “por qué” pequeño, sino grande. Por eso, el líder consciente es también un líder visionario que se entrega radicalmente a la visión del futuro que quiere crear, un futuro donde se superen los problemas globales que hoy nos asolan. Es un líder que no solo influye y persuade, sino que genera nuevas realidades; desde una comprensión profunda del presente se conecta con el futuro emergente y participa en su despliegue, como dice Joseph Jaworski en su libro Synchronicity.El líder consciente tiene las habilidades del artista que trasciende la realidad presente gracias al poder de la imaginación.

Pero la conexión con el propósito no es lo único que distingue al líder consciente. Quizás no es ni la condición más importante. En su conferencia en Medellín, Borja Vilaseca, emprendedor y agitador de consciencias, recalcó que el líder consciente también es alguien que ha tomado el camino del autoconocimiento. Es alguien que ha enfrentado una crisis existencial, la noche oscura, viviéndola como una invitación al cambio y la transformación. “Los emprendedores conscientes se conocen a sí mismos, saben qué es el ego, saben de-identificarse a ratos de su mente y de sus pensamientos, cuestionan sus creencias, su formas de hacer las cosas”.

No es menor lo que propone Borja Vilaseca. A partir de su experiencia personal, sugiere que es desde el auto-cuestionamiento radical que el líder consciente luego procede a cuestionar su entorno, el sistema, la sociedad y los hábitos obsoletos que se han vuelto normalidad. Desde el cuestionamiento del ego, el líder consciente se innova a sí mismo y transforma su identidad. A partir de esta toma de conciencia, innova su entorno. Por ende, el autoconocimiento es la raíz de la innovación auténtica.

Por el contrario, el liderazgo y el capitalismo conscientes solo quedan en estética, es decir, son una manifestación más del ego cuando no surgen del autoconocimiento que procede de un auto-cuestionamiento radical. Dan vida a proyectos donde hay un abismo de incoherencia entre lo que se predica y lo que se hace. Las disfunciones y la toxicidad que a veces viven las organizaciones son a menudo el síntoma de esta incoherencia que surge de egos no cuestionados, sino vigentes e imperantes.

Hasta que algo provoca una profunda crisis existencial que tumba al ego. Desde la profundidad del sufrimiento y del abismo oscuro donde el ego nos tiene, surge la posibilidad de una transformación personal que se derrama en la humanidad. Desde esta experiencia nacen líderes y empresas conscientes. Quizás es tiempo de cuestionarnos el lugar desde el cual pretendemos vivir el liderazgo consciente.

P.S. Puedes ver la conferencia de Borja Vilaseca en Medellín, “Cómo convertirte en un emprendedor social”, aquí.

Otroa escritos de este autor: https://noapto.co/aldo-civico/

4.3/5 - (3 votos)

Te podría interesar