Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

El 27 de mayo, la agrupación de rap Laberinto ELC celebró 25 años de cantar en las calles y para las calles. Legendarios es el nombre de una de las canciones que hacen junto con Alcolirikoz.

El Teatro Pablo Tobón Uribe se llenó de barrio, la escenografía pintaba un billar, un bar, las paredes llenas de graffiti, los tennis colgados en los cables de los postes, grabadoras y bafles, mucho color, gorras planas, pavas, pañoletas, camisillas con diferentes tonalidades, chaquetas y busos anchos.

Con este escenario, donde las y los participantes también hacíamos honor, Laberinto ELC hizo un recorrido por sus principales canciones desde 1998. Mi corazón siempre se estremece con Guerreando por monedas, La Jaula de oro, Legendarios y Bohemio.

En medio del Show, decidieron hacer homenaje a las personas que han aportado a la escena, tanto vivas como quienes han fallecido. Compartieron el micrófono con MC Cano, Caña Brava, Don Pini, Lupa, Riggaz, Alcolrikoz, Kei Linch, entre otros. Nombraron a muchos que aportaron en construir una escena de MCs, graffiteros y breakdancers, que por todos estos años decidieron hacer resistencia y existencia con micrófonos y aerosoles en un “país dónde ahora, significa después”

Este concierto fue una posibilidad de conmemorar a quienes sólo hemos tenido el cuerpo, el micrófono y la calle como herramienta para crear otra historia; “para aquellos legendarios y esquineros, que dimos la palabra, porque el silencio no reparó nada”.

El concierto nos permitió recordar los rituales creados en los últimos años para gritar juntos lo que nos atravesaba, rituales como Revolución Sin Muertos, Alegrarte, Convidarte, Big Up Fest, Festival Zona Dos, Cuerpos Gramaticales, incluso hasta el AltaVoz fue respuesta de ello. Aquello que hoy sólo conocemos como eventos culturales que atraen el turismo en Medellín o son entretenimiento ciudadano, surgieron como grito popular y juvenil ante el contexto que nos tocó, “enfrentando el elitismo típico de este país”.

Por eso, una canción de rap, un disco de estas agrupaciones no solo son taquilla, son memoria de una generación que sobrevivió, que no quedó en las tumbas como en los 90´s; una generación que le enseñó a esta ciudad que se sana cantando, que se llora bailando, que se grita de la mano y que se construye en la calle,

Esta generación nos enseñó a ritualizar, mostrándonos que “la experiencia llega con el tiempo”, nos dijo que los eventos, conciertos, bares, fundaciones, corporaciones, recorridos barriales que hoy son tours, son para hacer memoria, para juntarnos, para sanar, para celebrar la vida. Con el rap, así como con el rock, el punk y otras músicas, nos promovieron valores como la lealtad, el respeto, la construcción colectiva; con estos ritmos aprendimos a honrar la vida, incluso hasta su partida.

En una ciudad que nos enseñó a las juventudes a morir, la música construida en el barrio nos enseñó a estas últimas generaciones a vivir, nos enseñó a guerrearla por monedas en la calle, nos enseñó a levantarnos, aunque no se tenga ganas, nos enseñó a honrar a las amistades y la familia, nos hizo ciudadanos a nuestro modo, y sobre todo nos enseñó que “aquí se ven los frutos, aunque todo lo bueno tarda”.

Hoy viendo las discusiones de la ciudad, los dirigentes desconectados, artistas buscando el crecimiento económico, empresas sobreviviendo, juventudes fragmentadas y agrietadas con pocos espacios para la creación y buscando la oportunidad para irse; intento buscar quienes son los raperos de los barrios, los profes de colegios, los profesionales de las fundaciones que están creando nuevas escuelas de graffiti, de democracia; pienso en quienes están atentos a educar a las nuevas generaciones para la vida, aquellos que “están dejando todo, hasta el último aliento”.

Luego de vivir el concierto y hacer memoria, tengo las siguientes preguntas, ¿Qué estamos ritualizando las nuevas generaciones?,¿cómo estamos sanando?, ¿cuál es el próximo festival para crear que nos eleve el espíritu como ciudad? ¿cuáles son las acciones de hoy que nos harán legendarios mañana? ¿Cuál es la historia que se hará canción?

Otros escritos de esta autora: https://noapto.co/luisa-garcia/

4.2/5 - (6 votos)

Te podría interesar