Esta semana Gustavo Petro, los miembros de su gobierno y del Pacto Histórico salieron a criticar la reunión reciente entre Sergio Fajardo y Álvaro Uribe. Quienes cuestionan ese encuentro son los mismos que posan de demócratas al emplear los procedimientos democráticos para llegar al poder, pero una vez allí sacan a relucir su autoritarismo más extremo.
¿Cuál es el problema de la reunión de Álvaro Uribe con Sergio Fajardo? Más allá del titular de prensa: “Fajardo y Uribe se reunieron”, ¿qué se ha dicho de esa reunión? Muy poco. Qué conversaron el fin de semana de los temas que preocupan al país en este momento. ¿Llegaron a un acuerdo político electoral? ¿Tomaron decisiones sobre el rumbo de sus partidos políticos? No. Recordemos que ambos son los principales líderes de sus respectivos partidos: Uribe del Centro Democrático y Fajardo de Dignidad & Compromiso. En una sociedad democrática la reunión de dos líderes políticos, cabezas de sus partidos, no es una preocupación, como la que alborotó a la horda de “antidemócratas enclosetados” en el Petrismo por la reunión de Fajardo y Uribe.
Lo que no cuentan quienes condenan a Fajardo, es que entre 2024 y 2025 él también se ha reunido con Maria José Pizarro, Iván Cepeda o Ariel Ávila de la izquierda, con Katherine Miranda, Alejandro Eder o Juan Daniel Oviedo del centro, pero también con Paloma Valencia, Vicky Dávila o Miguel Uribe de la derecha, entre otros personajes de la vida política y económica nacional. Eso lo que demuestra es la capacidad de diálogo y la posibilidad de concertación en medio de la diferencia que tiene Fajardo: “Podemos ser diferentes sin ser enemigos. No se necesita solo una voz, deben ser muchas”. Colombia requiere esa capacidad en sus gobernantes en medio de la polarización tan exacerbada que atraviesa. Los ciudadanos demócratas de este país debemos celebrar y no condenar que un expresidente se reúna con quien tiene serias posibilidades de ser el próximo presidente.
El alboroto de la izquierda lo que demuestra es la preocupación que les genera lo que se está fraguando en Antioquia alrededor de la candidatura de Sergio Fajardo y cómo él puede convocar a todos los sectores del país, de izquierda, centro y derecha, para trabajar alrededor de un gran consenso nacional, o como lo quieran llamar.
Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juan-felipe-suescun/