Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Daniel Restrepo

Emprendimiento presidenciable

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Estamos a una semana de conocer el nuevo presidente de Colombia; han sido meses y semanas muy tensas, con fricciones, cuestionamiento, divisiones y una serie de enfrentamiento que cada vez son más comunes en las contiendas políticas; quisiéramos que esto cambiara, pero sabemos que una política limpia exige, y exige bastante; Sin embargo, en el presente artículo no quiero entrar en este cuestionamiento ético, eso lo podríamos abordar más adelante.

Hoy, me quiero concentrar en un tema que, en particular, me apasiona y es el emprendimiento. Me he dado en la tarea de leerme con detenimiento los planes de gobierno presentados por los dos candidatos que están en esta segunda vuelta: Rodolfo Hernández (RH) y Gustavo Petro (GP) y, encontrar ¿cómo el emprendimiento será abordado por parte y parte?

Para empezar, unos datos cuantitativos: RH menciona la palabra “emprendimiento” 21 veces en su programa, mientras que GP lo menciona 4 veces; ambos, esbozan de manera general que van a propiciar el emprendimiento, así:

RH, por ejemplo, en su página 42 menciona “Para impulsarlas, se hacen necesarias iniciativas que van desde ajustes en el modelo educativo, hasta incentivos y facilidades para quienes se dediquen al emprendimiento, sobre todo el digital”; Por su parte, GP en la página 27 de su programa menciona “Los emprendimientos culturales y de impacto comunitario serán promovidos con financiamiento público y nos comprometeremos con la canalización de recursos mixtos y privados nacionales e internacionales para fortalecer las industrias culturales locales, así como con su proyección internacional.”

Y, así como estos ejemplos anteriores, son las menciones que hacen los candidatos sobre las políticas para el emprendimiento. Claramente se puede observar lo ambiguo y etéreo que son ambas propuestas, no hay un COMO concreto, no se muestra cómo se van a incentivar o impulsar los nuevos emprendimientos.

Amigo emprendedor, desafortunadamente el tema de emprendimiento no es un tema de interés o, por lo menos así parece, por parte de los candidatos. Claro está que, como me dijo un amigo -Sebastián Uribe- “el emprendimiento puede emerger con unas condiciones mínimas, no es necesaria la regulación o política determinada, se necesitan son bases sólidas que permitan que el emprendimiento se desarrolle de manera natural” y puede ser verdad, sin embargo, considero que es necesario estructurar esas bases y eso exige la estructuración de programas de financiación para emprendimientos de sector rural, analizar la carga impositiva de las nuevas empresas, estructurar programas de crecimiento y aceleración de startups, entre otras acciones más concretas que no se observan directamente en los planes de gobierno propuestos.

A su vez, las nuevas tecnologías y modelos de negocio, blockchain, criptomonedas, NFT, manejo de datos, entre otros, sólo se menciona por parte de GP una sola vez, en la página 20, al señalar: “Impulsaremos el uso del software libre y las tecnologías emergentes tanto en el sector público como el privado a nivel nacional (metaverso, blockchain, conectividad 5G, inteligencia artificial, machine learning, drones, realidad virtual, realidad aumentada, telesalud, etc.); por otro lado, RH no menciona ninguno de estos puntos de manera directa.

Con esto podemos concluir que el emprendimiento, como política pública, no es un tema de interés por ninguno de los candidatos; claramente, la discusión política está relacionada con otros temas más relevantes (para algunos) como el modelo económico, la corrupción, entre otros, los cuales, claro está inciden en el emprendimiento; no obstante, en mi opinión, el emprendimiento debe ser tomado como pilar base del desarrollo y por ende, políticas públicas en el emprendimiento y, una discusión de fondo sobre el manejo de las criptomonedas, tratamiento de datos y nuevas tecnologías son una realidad y que, a cualquiera de los dos candidatos les va a tocar abordar en los próximos cuatro años.

Acá les dejo los links de acceso a los programas para que puedan profundizar las propuestas esta semana y, si en algo les ayuda, tomen una decisión consciente:

1. Gustavo Petro: https://gustavopetro.co/descarga-programa-de-gobierno/

2. Rodolfo Hernández: https://www.ingrodolfohernandez.com

4/5 - (1 voto)

Te podría interesar