Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El poderoso silencio

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

En el Hay Festival realizado en Jericó, Antioquía, se presentó una persona que, les confieso, no había escuchado leído: Pablo d`Ors. En el evento, este personaje sostuvo una conversación muy interesante con David Escobar acerca del poder de la meditación, lo cual me dejó perplejo. Afortunadamente, y gracias al programa de Liderario, pude participar en un taller de meditación con él y conocer sus técnicas asociadas al trabajo del silencio.

Dentro de este espacio pude hacer varias reflexiones acerca del poder y la importancia del silencio. Para empezar, no tenía claro el concepto básico del silencio, lo cual se asocia muchas veces a ser personas introvertidas o calladas, cuando en realidad puede ser todo lo contrario. Para Pablo d`Ors “el silencio no es la ausencia de ruido sino de ego” y es por eso que, a muchos, nos cuestan los momentos de silencio o de soledad, porque empezamos a encontrarnos con nuestras sombras y ruidos internos.

La mayoría de nosotros vive en un contexto muy ajetreado, con trabajo, problemas, pensamientos que nos mantienen distraídos de nosotros mismos y, cuando nos vemos en silencio o en soledad, entramos en pánico. El silencio tiene varios efectos inmediatos en nosotros: primero, nos genera inquietud corporal (no nos sentimos cómodos físicamente), vienen a nuestra cabeza todos los problemas, pendientes o pensamientos que tenemos y, por último, nos enfrentamos a nuestras sombras. Normalmente, en situaciones de soledad y de silencio, desnudamos nuestra alma.

Sin embargo, eliminar el miedo a enfrentarnos a nosotros mismos es una necesidad y una obligación. Pablo d`Ors nos decía que “quien no se pone en pausa se quema” y además que, “se nos olvida constantemente que nuestra obligación principal como seres humanos, es limpiarnos por dentro”, lo cual tiene bastante sentido y comparto plenamente: cuando acumulamos y acumulamos, tenemos problemas de salud física, salud mental e iniciamos el enfrentamiento a nuestras peores crisis; a su vez, nuestras relaciones con los demás se vuelven violentas, tensas y negativas, empezamos a alejarnos de los seres queridos y nuestro nivel de relacionamiento cambia considerablemente.

Lo anterior, si bien es transversal a cualquier ser humano, tiene más incidencia si queremos ser o somos líderes. Partimos de la base en que todas las personas son líderes, independientemente del cargo u ocupación, pero claramente hay seres humanos con una capacidad considerable de incidir y comandar a otro grupo de personas. Si tú eres un líder, el trabajo y acercamiento al silencio es de vital importancia.

Para poder liderar es indispensable fortalecerse a uno mismo, es imposible serlo sin un trabajo de autoconocimiento. De acuerdo con Pablo d`Ors “como líderes más que transmitir ideas, se transmite energía”, esto evidencia que todos los líderes, antes de transmitir sus ideas deben conocer el fondo de su ser, interiorizarlas y transmitirlas. Normalmente, aquellos líderes que transmiten energía, tienen mayor capacidad de persuasión y de incidencia en sus seguidores.

En mi caso particular les confieso que – en algunos aspectos de mi vida – soy una persona introvertida y, normalmente, callada. Pensaba que estar callado era lo mismo que ser silencioso y, cuando escuché a Pablo d`Ors, me dí cuenta qué lejos estaba del verdadero concepto del silencio y, más aún, del poder del silencio. Si quiero ser líder debo aprender y conocerme a partir de prácticas meditativas que me lleven a mi esencia, mi fondo o , como éste decía “el río se mueve constantemente pero las piedras del fondo siempre permanecen y esas piedras son tu esencia”.

Espero que todos aquellos que son líderes, especialmente aquellos(as) que aspiran a serlo en un país y en una situación coyuntural como la que estamos enfrentando, prioricen su salud mental, su interior, para que realmente puedan inspirar a liderarnos y llevarnos por un mejor camino. Que sean líderes que transmitan energía, que tengan sus “rocas” sólidas para que así posean herramientas para comandar las ciudades y departamentos de Colombia.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/daniel-restrepo-2/

5/5 - (3 votos)

Te podría interesar