Mi amigo el caos

Escuché hace poco en un podcast a un científico decir que es paradójico y fascinante que hace más o menos 4000 millones de años, los elementos moleculares que se encontraban en la tierra y que sirvieron de base para la vida, -cianuro, metano, amoníaco, sulfuro, formaldehído- eran en su mayoría tóxicos y venenosos. Esos elementos […]

Tres mujeres en guerra

En los últimos meses han caído en mis manos, por esa mezcla de azar, inconsciencia y decisión que acompaña nuestra vida de lectores, tres relatos sobre mujeres guerreras.  Tres mujeres que, bajo circunstancias muy diferentes y en territorios distantes, deciden entrar a la lucha armada insurgente. Todas lo hacen durante los años 70 del siglo […]

Experimento en riesgo

El experimento de los Estados Unidos de América fue y sigue siendo tan improbable como fascinante. Seguramente porque fui educado en un colegio gringo, y por profesores norteamericanos que se aventuraban a venir a la Colombia de los 80s y 90s, me metí desde muy joven a entender la historia y el ADN de ese […]

En nombre de la libertad

La revolución francesa no solo nos dejó los conceptos políticos de derecha e izquierda, la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano y la Marsellesa, por mencionar algunos, también nos sirve como ejemplo de la maraña de intereses, poderes, personajes, matices, eventos fortuitos y coincidencias que se mezclan en el desarrollo de los […]

El agente naranja

Lo que más me gusta de las novelas y las películas de espías es que nada ni nadie es lo que parece y, sobre todo, y para ponerlo en términos coloquiales, nadie sabe para quién trabaja. Cuando estaba más joven me gustaban el glamur, las chicas y los juguetes tecnológicos del James Bond de Ian […]

La cubana

La cubana nació en Santiago, “tierra soberana”, en 1944 y pasó sus primeros años en una finca azucarera. Su padre también era santiagueño, de ascendentes catalanes, y su madre era yarumaleña, de los Eusse del Beato Marianito. Tremendo casao, como tremenda también fue ella. De su padre, la cubana heredó el amor por la naturaleza, […]

Una mala comedia

El historiador Suetonio (70d.c-126d.c) nos cuenta las últimas palabras del Emperador Augusto en su lecho de muerte: “Acta est fabula, plaudite!», es decir, “La comedia ha terminado. ¡Aplaudid!”. Octavio Augusto, Octaviano, el primer emperador, sentó las bases para el Imperio Romano al acabar con las violentas y recurrentes guerras civiles (Pax romana o Pax augusta); poner […]

Democracia y muros

La democracia es, entre otras muchas cosas, una confrontación, y los muros, físicos y virtuales, son uno de sus campos de batalla. En la misma semana, mientras en Medellín se borraban murales y grafitis alusivos a la búsqueda de desaparecidos en el contexto de la Operación Orión y al estallido social, en algún lugar de […]

Menos mal en Colombia no hay desaparecidos

Una madre, en ese momento con 47 años, conversa con su hijo de 26 en una casa de clase media-alta del occidente de Medellín mientras ven noticias en la televisión.  En la pantalla desfilan las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina y la mujer dice: “¿Qué sentirá una madre que pierda a su […]

Transición

Las palabras nunca son ajenas al contexto y a las fuerzas sociales, culturales y políticas predominantes de la época. La misma unión de letras y sílabas puede significar dos, tres o más cosas según los tiempos.  “Villano” en la edad media era aquel que vivía en la zona rural (en las villas). “Revolución” nació en […]