La séptima de Black Mirror y las distopías

The National Anthem nos dio ganas de pararnos a aplaudir frente al televisor. El primer episodio de Black Mirror nos voló la cabeza. Nos dejó con la sensación de que nunca habíamos visto algo así, que el argumento que se estaba presentando nadie lo había pensado. Algo parecido nos pasó viendo, recientemente, la primera temporada […]
El problema de Colombia es la desigualdad

Que “lo importante no es la desigualdad, es la pobreza” es una frase habitual en las discusiones sobre los problemas de Colombia. Quienes afirman eso — que a menudo son de derecha — creen que la desigualdad no es problemática. Piensan que una sociedad de mercado que premia el esfuerzo es por naturaleza desigual. Incluso […]
Los hombres son malos

Los hombres son malos por naturaleza es una de las frases que más ha determinado la manera como entendemos el comportamiento humano. Desde Thomas Hobbes y su descripción de los hombres como egoístas y violentos, hemos privilegiado el relato de la perversidad humana. Nos hemos narrado como seres que sólo buscan el beneficio propio, que […]
Miopía económica

Las políticas económicas alrededor del mundo son formuladas privilegiando una perspectiva. La escuela neoclásica de la economía es el paradigma predominante en las decisiones de la mayoría de los gobiernos alrededor del mundo. Con contadas excepciones, la ortodoxia en la praxis económica la determinan los neoclásicos. Pese a la existencia de muchas escuelas con distintos […]
El milagro económico de Milei

La semana pasada el INDEC presentó los datos de pobreza en Argentina del segundo semestre de 2024. Los resultados fueron celebrados por el gobierno y sus seguidores pues mostraron una reducción significativa de las personas pobres en el país. Luego de la licuadora del gasto público y los salarios implementada por Milei la pobreza había […]
La política contenciosa y la campaña de Petro

Charles Tilly y Sidney Tarrow definen la política contenciosa como “aquellas interacciones en las que los actores hacen reclamaciones que afectan los intereses de otros, y en las que los gobiernos u otras autoridades están involucrados ya sea como sujetos o como objetos de las reclamaciones”. La discusión sobre la reforma laboral que el gobierno […]
Los talleres de ideas

La productividad es una aspiración social que tiene distintas manifestaciones. Queremos que la economía, que los gobiernos, que los equipos de trabajo sean productivos. Los atributos que invocamos cuando hablamos de serlo tienen que ver con la formación de las personas, la incorporación de nuevas tecnologías en las labores diarias, la eficiencia y la velocidad. […]
Lo de Trump no es fascismo

Francis Fukuyama publicó recientemente una columna en la que describía las características del actual gobierno de Estados Unidos. En ella mencionó el trabajo de Steve Hanson y Jeff Kopstein, que rescata la noción de gobierno patrimonialista para caracterizar el mandato de Trump. El patrimonialismo es un concepto propuesto por Max Weber hace más de un […]
Perfect days

Podría decirse, haciendo una simplificación excesiva, que Aristóteles entendía a la virtud (areté) como aquellos hábitos y disposiciones de carácter que nos permiten actuar correctamente, y en ese sentido, encontrar la felicidad, el fin último de la vida, la tranquilidad, la vida plena. Los seres humanos no nacemos virtuosos, construimos a través de nuestros comportamientos […]
El mundo está en crisis

La ultraderecha está en auge. Los resultados de Alternativa para Alemania confirman que los partidos políticos con agendas reaccionarias siguen fortaleciéndose en el mundo. Más allá de las posibles explicaciones frente a este hecho —la más elocuente es quizás aquella que dice que estos sectores están interpretando de mejor manera las necesidades de los trabajadores— […]