Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

10 datos claves sobre la crisis de explotación sexual en Medellín

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Estamos cansados de leer y escuchar en medios nacionales e internacionales que “Medellín es el burdel más grande de Latinoamérica”. Las imágenes en las calles, que dan soporte a esta afirmación, son desoladoras, pero más desoladora es la inoperancia, el desinterés, la apatía y la indiferencia de la administración municipal, que aún sigue sin caer en cuenta de que esto es con ellos y que no se trata de ningún trabajo, sino de niños, niñas, adolescentes y mujeres que están siendo víctimas de explotación sexual comercial y trata de personas frente a los ojos de todos.

Yo no me voy a cansar de hablar de esto. Lo seguiré haciendo hasta que las autoridades locales reaccionen, lo prioricen y la crisis, en la que hoy está sumergida Medellín por este tema, pase y se mitigue con medidas de prevención, protección y restablecimiento de derechos.

Con el fin de que el tema sea de más fácil comprensión para cualquiera que lea esta columna, quiero exponer aquí 10 datos que son claves para entender el fenómeno en la ciudad. La mayoría de estos son productos del debate que se dio esta semana en el Concejo de Medellín citado por el concejal Daniel Duque, quien es de los pocos interesados en hablar sobre ésto.

Aquí van:

  1. La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y la trata de personas con fines de explotación sexual son delitos que presentan un altísimo subregistro en su denuncia; esto por razones como la inoperancia de la fuerza pública una vez se denuncia, el miedo del denunciante ya que estos delitos que están ligados a grupos delincuenciales organizados y, en algunos casos, porque se desarrollan en el seno de la familia.
  2. En Medellín, desde enero del 2020 a diciembre del 2022 se registraron 736 víctimas de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
  3. De esas 736, el 78% son mujeres y el 74% adolescentes de 12 a 17 años. Esto evidencia que es un tipo de violencia sexual basado en género, es decir, las mujeres son nuevamente las más afectadas.
  4. A pesar de la cifra anterior, en el mismo período, es decir, de enero del 2020 a diciembre del 2022, solo se dieron 33 capturas (que no implican condenas). 33 irrisorias capturas que dan cuenta de la falta de efectividad de las autoridades competentes y la inexistencia de estrategias de sanción y judicialización.
  5. Desde enero del 2020 a diciembre del 2022 se reportaron, según la Alcaldía de Medellín, 21 casos de trata de personas con fines de explotación sexual. Recordemos nuevamente el subregistro, que aquí se hace evidente.
  6. De esos 21 casos, el 86% de las víctimas son mujeres. Nuevamente hablamos de una clara violencia de género.
  7. En este mismo período, es decir, en tres años, en Medellín solo se ha producido una captura por este delito. Permítanme sorprenderme e indignarme, ¡Una captura!.
  8. A pesar de estos ínfimos resultados que evidencian la indolencia de la administración municipal, está demostrado que la trata de personas con fines de explotación sexual es uno de los pilares económicos de los más de 78 grupos delincuenciales organizados que hay en la ciudad.
  9. La inversión de la Alcaldía para la prevención, judicialización y restablecimiento de derechos relacionada con estos delitos no está discriminada, ni existen estrategias particulares que permitan comprender el porqué de la inoperancia de las autoridades.
  10. Hoy no existe una iniciativa en la ciudad que logre tener una incidencia transnacional y que esté debidamente articulada con entidades como Migración Colombia, la Cancillería y el sector de viajes y turismo. No estamos preparados para el aumento del turismo que llegará además con la tan esperada Feria de las Flores.  

Estos son solo 10 datos de la mucha información devastadora que entregó (o no entregó) la Alcaldía de Medellín en los últimos días. Mientras tanto, las víctimas siguen solas, sin atención, sin herramientas que les permitan volver a tener un proyecto de vida, a la merced de proxenetas y todo tipo de delincuentes que deciden hacer de sus cuerpos receptáculos de semen, a la vista de todos pero invisibles.

Otros escritos de esta autora: https://noapto.co/manuela-restrepo/

4.7/5 - (12 votos)

Te podría interesar