Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Y las elecciones? Al fondo a la derecha

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Debido a la hiperconexión del mundo, no es de extrañar que los fenómenos políticos trasciendan fronteras. Con internet vuelan los contenidos, sin importar el país, y el algoritmo alimenta tus respectivos sesgos mostrándote los podcasts, películas, documentales y políticos que reafirman en tus creencias. La izquierda lo entendió primero, pero como dirían ellos, ahora el imperio contraataca.

Las primeras señales llegaron desde España. Podemos, liderado por Pablo Iglesias, inundó las redes latinoamericanas y se convirtieron en el referente para muchos jóvenes. Cambiaron la perspectiva: dejaron atrás la izquierda de movimientos obreros y guerrilleros, para construir una de la indignación permanente, de las protestas en las calles y las reinvidicaciones identitarias. Incluso, implicaron un cambio estético: políticos de camisetas arrugadas con consignas, cortes de pelo hasta ahora inusuales, piercings, tatuajes. Un modelo exitoso replicado digital y electoralmente por estos lares.

Y justo cuando la izquierda colombiana, apalancada en esta transformación, estaba disfrutando de las mieles del poder, soplan en las puertas de la Casa de Nariño vientos de cambio. Tardó, pero la derecha ha encontrado su metamorfosis en el talón de Aquiles de tan exitoso modelo de la izquierda: y es que en el fondo y a pesar de sus nuevos revestimientos estéticos e identitarios, siguen siendo los mismos socialistas de toda la vida que más temprano que tarde terminan destruyendo la economía.

Apalancados en el libre mercado y en un Estado de tamaño moderado, la derecha viene revirtiendo sus malos resultados aceleradamente. Los campanazos con claros: el rechazo a la propuesta constitucional y la elección de una mayoría constituyente de derecha en Chile; el crecimiento exponencial de Javier Milei en Argentina; la apabullante victoria del Partido Popular en las elecciones regionales de España que prácticamente borró del mapa a Podemos. Sería muy inusual que Colombia se escape de esa tendencia.

No en vano, en un estudio de percepción elaborado por Cifras y Conceptos y la Universidad del Rosario, la cantidad de jóvenes que se perciben de derecha se ha triplicado en apenas dos años, solo el 30 % se siente representado por el Gobierno Nacional y el 54 % no votaría en octubre por un candidato cercano a Gustavo Petro. ¿Y las próximas elecciones? Están al fondo, a la derecha.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/jose-valencia/

4/5 - (5 votos)

Te podría interesar