Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Daniel Yepes Naranjo

¡El próximo domingo vamos con Alejandro!

Te podría interesar

"Alejandro defiende el libre mercado y cree que todos debemos hacer parte de él. Sabe que el Estado debe entrar a corregir fallas en favor de los más vulnerables sin que esto ponga en peligro la estabilidad de las empresas y sus trabajadores."

Elige el color del texto

Elige el color del texto

PDF

Voy a hacer una invitación que tiene un sesgo: votar por Alejandro Gaviria en la consulta del 13 de marzo. Tiene un sesgo porque lo conozco personalmente, conozco a su familia y soy amigo de uno de sus hermanos. Son personas inteligentes y amables comprometidas con el país. Su esposa, Carolina Soto, con la que he tenido la oportunidad de hablar muchas veces, es una mujer excepcional en muchos sentidos y ellos, Carolina y Alejandro, hacen una pareja maravillosa desde lo humano y desde lo profesional.

Sí, mi corazón está en esa campaña y lo digo claramente para que sepan que la información que me da esa cercanía nubla o aclara mis juicios, así que trataré de ser objetivo, pero no me pidan que lo sea completamente; eso no existe.

Quiero invitarlos a votar por Alejandro por varias razones que enumeraré de manera sencilla:

  1. Alejandro ama a Colombia. Ha luchado desde diferentes espacios para que nuestro país sea menos pobre, más igualitario y menos violento.
  1. Alejandro es un dialogante. No impone sus ideas sino que las presenta para que sean parte de una construcción colectiva. Cree firmemente en que cada ser humano es fuente de planteamientos interesantes que deben ser respetados y tenidos en cuenta.
  1. Alejandro es un tipo muy inteligente pero no es soberbio. Sabe que sus pensamientos pueden ser mejorados si la contraargumentación es buena y agradece una corrección a tiempo o una interpelación sincera.
  1. Alejandro es experto en economía y conoce muy bien el sistema de salud, dos de los temas más importantes para los colombianos en los últimos años y para las próximas décadas. Está obsesionado con combatir el desempleo y promover una atención en salud más digna para todos.
  1. Alejandro es un pacifista radical pero es realista. Sabe que a los grupos criminales se les combate con la fuerza legítima del Estado: no con girasoles.
  1. Alejandro defiende el libre mercado y cree que todos debemos hacer parte de él. Sabe que el Estado debe entrar a corregir fallas en favor de los más vulnerables sin que esto ponga en peligro la estabilidad de las empresas y sus trabajadores.
  1. Alejandro da tranquilidad. Sabe que la estabilidad de las instituciones es fundamental para que la economía crezca, las relaciones internacionales se mantengan y no caigamos en liderazgos mesiánicos que gobiernan para su beneficio privado.
  1. Alejandro ama la vida. Luego de superar el cáncer, y antes de este, ha sido un apasionado por la música (el vallenato es uno de sus fuertes), la poesía, los libros, la historia, el deporte (hincha furibundo de Nacional y de la Selección), y los animales (dicen que es un consentidor de Rufo, su perro, como ninguno, hasta el extremo de la alcahuetería)
  1. Alejandro es un demócrata. Reniega de las formas autoritarias del poder y cree que la libertad individual es la garantía de la convivencia colectiva.
  1.  Alejandro es un líder nato. Dice la verdad sin matices, tan poco frecuente en la política, soportando las consecuencias de lo que en últimas es un respeto profundo por el elector: mirarlo a los ojos y decir lo que se piensa.

Yo voy con Alejandro y los invito a que vayamos juntos y votemos este 13 de marzo por él en la Consulta Centro Esperanza. Aquí les dejo 10 puntos concretos que los pueden motivar a darle su confianza con el voto y soñar con un país liderado con tranquilidad, con libertad y con experiencia.

4.7/5 - (13 votos)

Te podría interesar