La Alcaldía de Colombia

Escuchar artículo

La Alcaldía de Medellín tranquilamente podría cambiar su nombre por el de Alcaldía de Colombia. Basta con revisar las redes sociales del alcalde Federico Gutiérrez, en especial en X, para darse cuenta de que parece tener más interés en los temas nacionales que en los municipales, que sí son de su competencia.

El jueves 13 de febrero en la mañana escribió una larga crítica al Partido Alianza Verde en la que afirmó: “es uno de los grandes responsables del descalabro al que llevan a Colombia 🇨🇴. Han sido los principales aliados de Petro”.

Ese mismo día en la tarde publicó: “El gobierno Petro está del lado de los peores criminales”.

Al día siguiente, el viernes 14 escribió: “El Gobierno Petro lleva a Colombia 🇨🇴 hacia un apagón”.

Y el sábado 15 hizo una publicación sobre la Junta Directiva de ISA: “Desafortunadamente la mayoría de la junta responde a los intereses del Gobierno Petro. Petro y Roa no solo está acabando con Ecopetrol. Quieren hacer lo mismo con ISA”.

En todas esas publicaciones estoy de acuerdo con Fico. El Partido Alianza Verde está del lado del gobierno de Gustavo Petro, quien se encuentra rodeado de delincuentes y criminales. Además, Colombia está ad portas de un apagón y lo que ha hecho Ricardo Roa con ISA y Ecopetrol, nombrando a los aliados de Daniel Quintero en cargos directivos, es impresentable y evidencia las verdaderas intenciones con esas dos grandes e importantes empresas para el país.

Sin embargo, Fico es el Alcalde de Medellín, no es un congresista de la oposición ni tampoco un candidato presidencial para el 2026 (al menos por ahora). Por eso llama la atención que parezca más enfocado en atacar al gobierno Petro que en abordar los verdaderos problemas de la ciudad. Los ciudadanos no son tontos y perciben cuáles son los verdaderos intereses del mandatario, quizá por eso su aprobación, según la última encuesta de Guarumo y EcoAnalítica, pasó de casi 90% en marzo de 2024 a 55% en febrero de 2025.

No es que la Alcaldía no esté haciendo nada, porque de hecho tiene buenos funcionarios, bien intencionados que están cumpliendo una tarea destacada, pero más allá de lo que el Alcalde muestra en redes sociales, hay problemas estructurales y muchos otros que dejó Quintero aún por solucionar. Vivienda, seguridad y movilidad solo por nombrar algunos.

¿Y entonces quién controla al alcalde? De los 21 concejales 17 hacen parte de la coalición de gobierno (81%), hay 2 en independencia y 1 que supuestamente es oposición, pero los 3 (14%) son funcionales al bloque mayoritario. Es decir, en la práctica solo hay uno, José Luis Marín (AquinoTicias), que se opone al alcalde. Entonces, hay 20 concejales (95%) que por lo general, al momento de votar, apoyan las iniciativas de la Alcaldía. ¿Cuál es el “control político” por parte del Concejo que podemos esperar los ciudadanos de Medellín cuando 20 de los 21 concejales están plegados a los designios de Fico? Ninguno.

El Concejo es un órgano “legislativo”, por tanto, le corresponde tramitar los Proyectos de Acuerdo, pero también ejercer el control político.

Sin embargo, “Si los concejales de la coalición no hacen control político serio, la ciudad va a perder una oportunidad de debatir con profundidad los problemas estructurales y la forma de resolverlos desde la gestión pública, porque con una sola persona haciendo control de oposición será muy difícil que su voz sea tenida en cuenta”, como dijo Piedad Restrepo vocera de la veeduría Todos por Medellín a El Colombiano.

Esa, al igual que otras veedurías y los ciudadanos en general, también tenemos el derecho y el deber de hacer control político al Alcalde y al Concejo. Pero, quizá por la cercanía con Fico de los miembros de su Consejo Asesor, Todos por Medellín no ha brillado por controlar el poder como en los tiempos del des-gobierno del ex-alcalde Quintero, que incentivó su conformación. Tenemos entonces un Alcalde que está más enfocado en Colombia que en Medellín, y un Concejo que no está interesado en hacer “control político”.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juan-felipe-suescun/

Califica esta columna

Compartir

Te podría interesar