Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El centro está en las formas

Te podría interesar

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Muchos académicos consideran a Nicolás Maquiavelo como uno de los fundadores de la ciencia política moderna. Una de las frases que se le atribuyen a él, aunque hay controversia al respecto, es: “el fin justifica los medios”. Pero más allá de su autoría, lo importante es preguntarse: ¿el fin justifica los medios, o por el contrario, los medios justifican el fin?

Tratemos de parafrasear la frase. Los medios podrían ser las formas, el camino. El fin podría ser el contenido, la meta. Los dos ámbitos son importantes, de hecho la frase los contiene a ambos; porque sin recorrer el camino sería imposible alcanzar la meta, y sin el contenido ¿para qué la forma del contenedor?

En realidad, primero ponemos en práctica los medios que nos permiten alcanzar el fin deseado, dado que si no empleamos los medios adecuados para tal fin, éste se desvirtúa en sí mismo. En este orden de ideas, para responder a la pregunta inicial, son los medios los que justifican el fin, y no al contrario.

Sergio Fajardo, por su parte, no se ha cansado de repetir, y ser consecuente con ello en sus periodos de gobierno, que “de la forma como se hace campaña, así se gobierna”. Es decir, los medios que se utilicen para llegar al poder, están directamente relacionados con la forma como se ejerza.

Esa es precisamente la discusión alrededor de la campaña de Gustavo Petro en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Para el gobierno, y muchos petristas, el fin justifica los medios, y en ese sentido, violar los topes electorales tiene su justificación como medio para llegar a la presidencia.

Otra frase que utiliza Fajardo es: “El que paga para llegar, llega para robar”. No es coincidencia que hayan explotado al mismo tiempo el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD- (acto de gobierno, es decir, el fin) y el de la financiación de la campaña (acto electoral, es decir, los medios). La campaña de Gustavo Petro pagó muchísimo dinero como medio para llegar, tanto así que violó los topes electorales, y en ese sentido, era predecible que pudieran llegar a robar o dejar que otros robaran; y así pagar el dinero que habían gastado en la campaña, para alcanzar el fin que se habían propuesto, gobernar.

En una publicación en X bastante destemplada, Jose Daniel Rojas, Director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), dijo sobre un evento que se va a realizar en Medellín el próximo sábado 18 de mayo: “Le llaman centro a una convención puramente neoliberal, convergen los aduladores de Carrasquilla y el verde claudicante, la extrema derecha que disparó a los jóvenes en el gobierno de Duque. El Pinochetismo criollo se autodenomina ‘Centro’  ¡qué miedo!”. Esas son las formas, léase los medios, del presidente, de este gobierno y de la gran mayoría de sus funcionarios.

El señor Rojas acude a la falacia “ad hominem”, en la que se ataca a la persona, en este caso a los ProCentristas que asistirán a su 2º congreso, en lugar de refutar sus argumentos. El engaño a la opinión pública consiste en desacreditar a los panelistas como: neoliberales, aduladores, claudicantes, asesinos, pinochetistas, etc. Esta es, pues, una falacia que se utiliza para desviar la atención del tema central del evento de ProCentrismo: “Construyendo a Colombia desde las regiones”, donde se hablará de los “caminos hacia la descentralización” y de la “política de vivienda y desarrollo local”, ¿acaso estos son temas, señor Rojas, a los que se opone este gobierno, siquiera a dialogar? Finalmente, el evento abordará el “futuro del centro en la política” ¿acaso, señor Rojas, no necesitó este gobierno los votos del centro político para llegar al poder y en el congreso para aprobar sus proyectos de ley?

El centro, por estar concentrado en los medios para alcanzar el poder y en las formas para gobernar, como la lucha contra la corrupción (porque los medios son los que justifican el fin y no al contrario), parece difuminar su contenido ideológico. Es por esto que la izquierda, como hace Rojas, tilda al centro de derecha; y la derecha, como lo hicieron en los anteriores gobiernos, nos tilda a los centristas de izquierdistas. Ese señalamiento sobre una aparente falta de ideología, que recibimos todo el tiempo los de centro, en realidad, reafirma nuestra identidad, porque el centro está en las formas.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/juan-felipe-suescun/

4.7/5 - (3 votos)

Te podría interesar