Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

La novela de Rigo la está rompiendo y tiene a todo el país siguiendo la historia del ciclista de Urrao, un hito que no alcanzaba RCN hace muchos años. Pucheros hizo una obra magistral, tiene buenos guiones, excelentes actores, buena música, buen humor y sobre todo, es una gran historia que, aunque muy colombiana, es universal.

Sin embargo, y ahí perdonan lo politólogo, es imposible simplemente sentarme y disfrutar, sin pensar en la dimensión política de lo que pasa en esta novela. Ante lo que veo pienso en la zozobra, que es la palabra que me parece que mejor define el sentimiento colectivo de los colombianos  de finales de los noventas e inicios del nuevo milenio, un pueblo siempre a la espera de una nueva tragedia causada por la violencia.

No sobra que el país repase esta historia, especialmente será bastante ilustrativo para las generaciones más jóvenes que nacieron en un país mucho mejor, espero que esto les permita comprender mejor las decisiones que tomaron los colombianos hace 20 años, y que además no es cierto que el país no haya tenido ningún avance en las últimas décadas.

También me siento en un bucle histórico, viendo en la serie cómo Urrao se hunde en un remolino de violencia mientras su alcalde está embelesado con su propia voz en un programa de televisión; viendo los muertos que se acumulan y los grupos criminales que se fortalecen mientras el burgomaestre piensa en unos diálogos de paz regionales que no tienen ni pies ni cabeza. Un gobernante despiporrado, por si faltaban más señas del parecido.

Lo que la familia Urán vivió hace 20 años no es, tristemente, una rareza, sino más bien el común denominador de las historias de los colombianos. Lo que sí es sorprendente es la manera en que Rigo y su familia salieron adelante ante tantos y tan grandes obstáculos, la historia del ciclista es un verdadero ejemplo. Y no, no es un invento de Hollywood ni una artimaña del capitalismo, es un montañero de carne y hueso, pero con una persistencia sobrenatural del que todos tenemos mucho que aprender.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/jose-valencia/

4.5/5 - (4 votos)

Te podría interesar