Tipos de contenido

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Elige el color del texto

Elige el color del texto

Escuchar artículo
PDF

Estamos a una semana de las elecciones regionales, es en este momento cuando la mayoría empiezan a pensar por quién votar, buscando quienes se conecten con sus causas. Ya la campaña va quedando atrás y lo que le queda a los candidatos y candidatas es el último esfuerzo por encontrar a este tipo de votantes.

Lo primero que quiero es reconocer a las personas que se han tomado sus campañas con seriedad y con rigor, que han puesto un esfuerzo increíble en términos de recursos y de tiempo, que no han movido la línea ética y que con creatividad han buscado convencernos de que son la mejor opción. He sido parte de varias campañas y no deja de sorprenderme la capacidad de trabajo de muchos candidatos y candidatas que logran sacar lo mejor de sus equipos motivados por las ganas de llevar su voz a los distintos cargos. Gracias a quienes nos llenan de razones para creer en una política honesta.

Ahora bien, el contexto político muchas veces reduce las posibilidades reales a dos o tres candidatos por cargo uninominal como la alcaldía o la gobernación. En el segundo caso, la tensión entre dos bloques parece no dejarnos ver las mejores opciones representadas en aspirantes que no han sido del todo favorecidos en las encuestas.

En cuanto a la Alcaldía , parece estar cantado el resultado y creo que, de confirmarse, la ciudad debe atender el llamado de Federico Gutiérrez a una unidad al rededor aspectos fundamentales que nos permitan ponernos al día en temas como el hambre, la infraestructura educativa, las vías, los jardines, las basuras, los escenarios deportivos y muchos otros que resultan urgentes. Esto debe ser un esfuerzo colectivo desde todas las orillas. Debemos estar dispuestos a sumar sin renunciar al control y al debate que las diferencias ideológicas permiten.

Para el Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia, las listas de RENACE son una gran opción, llenas de gente valiosa, honesta, seria y talentosa. Dentro de ellos quiero destacar a Manuela Restrepo, una mujer que conozco desde hace muchos años y a quien he visto brillar en diferentes momentos de la vida. La ciudad se merece su voz en el Concejo en nombre de las mujeres, los emprendedores, los niños y niñas, del arte y la cultura, de la ética y la preparación,  del criterio independiente.  Votar por Manuela es votar por la esperanza de una política mejor. Es la número 10 de RENACE.

A la Asamblea mi voto será por Juan David Montoya, el número 76 de Renace. Voto porque lo conozco, he trabajado con él, es un hombre preparado con grandes conocimientos. Votar por él es apoyar una apuesta por la educación que ya gobernó en cabeza de Sergio Fajardo y es permitir que llegue alguien experto en salud mental a poner el tema en la agenda pública del departamento, algo urgente y necesario.

Cada elección es una oportunidad para quitarle terreno a la politiquería y para que llegue gente nueva con la convicción y la capacidad de hacer las cosas mejor. Ojalá esta vez la aprovechemos.

Otros escritos de este autor: https://noapto.co/esteban-mesa/

5/5 - (4 votos)

Te podría interesar